¿Conoces los síntomas de anemia en menores? Aquí te decimos las principales señales y recomendaciones
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia inició con el tamizaje en los alumnos tlaxcaltecas
Nadia Mendoza
Los síntomas de la anemia, que afecta a menores de edad, son debilidad, mareos, cansancio, zumbido de oídos, palpitaciones y palidez, pues la enfermedad es la disminución en la concentración de glóbulos rojos en el cuerpo y provoca un problema en la transportación de oxígeno a los órganos del cuerpo, señaló la Secretaría de Salud (SSa) federal.
De hecho, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia confirmó que inició las acciones de tamizaje para detectar anemia en alumnos tlaxcaltecas, luego de poner en marcha el programa estatal “Nutriendo cada gotita de vida”, que contempla un tamizaje por medio de una prueba capilar de hemoglobina y una evaluación nutricional en las escuelas primarias públicas.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Combatirá Tlaxcala la anemia infantil con el programa “Nutriendo cada gotita de vida”
La gobernadora Lorena Cuéllar anunció la detección masiva en primarias como parte de la estrategia nacional de saludLa dependencia estatal remarcó que la estrategia “Vive saludable, vive feliz” llevará a cabo jornadas de salud en instituciones educativas de nivel básico en la entidad. Además, confirmó que mantendrá la distribución de desayunos escolares en la modalidad de frío y caliente.
Posteriormente, la SSa indicó que la anemia es originada por la falta de nutrientes y vitaminas en la alimentación diaria de la población infantil; la enfermedad desaparece al conseguir el equilibrio de la ingesta de verduras, frutas y productos derivados de la carne. Los datos oficiales indican que en el país, uno de cada cuatro menores padece anemia; a nivel mundial constituye un problema de salud pública y la Organización Mundial de la Salud reporta que un billón y medio de personas la padece.
LAS RECOMENDACIONES
Colitis nerviosa, padecimiento frecuente que afecta a trabajadores
El estrés, las infecciones intestinales y mala alimentación son algunos de los principales factores que resienten mujeres del grupo de edad de 30 a 50 añosPor lo anterior, la SSa recomendó a los padres de familia llevar a sus hijos a revisión médica en el sector salud, pues mediante estudios de laboratorio de biometría hemática podrá diagnosticar la anemia e iniciar tratamiento.
Para prevenirla la institución enfatizó en que las familias deben tener presente el equilibrio de las comidas con el Plato del Bien Comer. Las unidades de IMSS-Bienestar en Tlaxcala, del Instituto Mexicano del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado tienen consultorios de nutrición que brindan orientación a la población.
Aconsejó a las personas con régimen vegano o vegetariano acudir a los servicios de nutrición, ya que por su tipo de dieta comúnmente no incluyen alimentos de origen animal, ni sus derivados, los cuales son ricos en hierro y si no se suple de manera adecuada, lleva a la deficiencia de este mineral y de la vitamina B12 en el organismo. Por ejemplo, una taza de lentejas proporciona casi la misma cantidad de hierro que 100 gramos de carne, pero la biodisponibilidad en la carne es mayor que en las lentejas; por ello los nutriólogos tendrán que ver cuánto necesitan de vegetales para poder llegar a tener la misma absorción de hierro.
La gota: ¿por qué se produce este tipo de artritis y qué remedios caseros existen para controlarlo?
La gota ocurre cuando el ácido úrico se acumula en la sangreDe la misma forma, sugirió acompañar los vegetales con alimentos ricos en vitamina C, como el limón o jugos de naranja, pues ayuda a mejorar la absorción del hierro en el organismo.
La anemia puede evitarse con una alimentación sana y balanceada que incluya carne roja, vegetales de hojas verdes, granos enteros y alimentos fortificados con hierro y ácido fólico como las harinas o panes integrales.