elsoldetlaxcala
Tlaxcala4 de abril de 2025
Localmiércoles, 15 de febrero de 2023

[Actualización] Declaran patrimonio a las quesadillas de Nopalucan

Principal fuente de ingresos de las familias

Quesadillas
Por su importancia cultural, gastronómica y económica para Santa Ana Nopalucan, el pleno del Congreso del Estado determinó declarar a la elaboración y feria de la quesadilla como patrimonio cultural y gastronómico de Tlaxcala. Jesús Lima / El Sol de Tlaxcala
Síguenos en:whatsappgoogle

Jesús Lima / El Sol de Tlaxcala

Por su importancia cultural, gastronómica y económica para Santa Ana Nopalucan, el pleno del Congreso del Estado determinó declarar a la elaboración y feria de la quesadilla como patrimonio cultural y gastronómico de Tlaxcala, esto como reconocimiento a las mujeres que día a día acuden a distintos puntos del estado y de otras entidades a ofertar sus productos.

De acuerdo con el dictamen aprobado por unanimidad de votos, el cual está sustentado en diversos trabajos periodísticos realizados por El Sol de Tlaxcala sobre esta actividad económica, la importancia de este alimento data de 1952, pues las hermanas Morales Zambrano comenzaron la venta en el cerrito ubicado en el municipio de Nopalucan donde, de acuerdo con la tradición religiosa, se apareció el Niño Dios.

No te pierdas:️Quesadillas generan dinero en Nopalucan

Quesadillas (2)
Por su importancia cultural, gastronómica y económica para Santa Ana Nopalucan, el pleno del Congreso del Estado determinó declarar a la elaboración y feria de la quesadilla como patrimonio cultural y gastronómico de Tlaxcala. Jesús Lima / El Sol de Tlaxcala

Posteriormente, señala, con los años aumentó el número de personas dedicadas a esta actividad, hasta pasar a ser la principal fuente de ingresos de las familias en el citado municipio, teniendo como punto de venta diversas localidades y mercados del Estado de México, como es Ciudad Nezahualcóyotl, o en Cárcel de Mujeres y Granjas de México, en la Ciudad de México.

De igual forma, indica que, hasta este punto, no solo la elaboración y venta de quesadillas se ha convertido en el pilar de la economía familiar del municipio, al generar empleos y una importante derrama económica, sino que también las mujeres continúan trabajando la tierra para producir maíz, frijol, nopales y cilantro, que luego los trasforman en masa, quesadillas y salsas para comerciarlos.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias