elsoldetlaxcala
Tlaxcala9 de abril de 2025
Localsábado, 23 de julio de 2022

Congreso local evalúa a aspirantes a comité ciudadano

Fueron 50 reactivos sobre temas de transparencia, fiscalización y responsabilidad

EVALUAN
Evalúan en transparencia, fiscalización y rendición de cuentas a aspirantes a Comité de Participación Ciudadana. / Diana Zempoalteca
Síguenos en:whatsappgoogle

Diana Zempoalteca / El Sol de Tlaxcala

Como parte del proceso de selección que realiza el Congreso local, los 16 aspirantes a conformar el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala fueron sometidos a una evaluación escrita de manera pública a través de su página oficial.

En el Salón Blanco del Poder Legislativo realizaron la evaluación escrita que constó de 50 reactivos, contestados por los participantes de manera simultánea en un tiempo máximo de dos horas, sobre temas relacionados en materia de transparencia, fiscalización, rendición de cuentas y sobre la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

Entérate:➡️ Listo para Tlaxcala el ente que combatirá la corrupción

A diferencia de otros procesos de selección a un cargo que ha realizado el Congreso del Estado, en los que la evaluación escrita y oral se hace en una misma fecha, para seleccionar al nuevo integrante del Comité de Participación Ciudadana los plazos de evaluación serán más amplios.

En la evaluación escrita (cuyos resultados serán dados a conocer el 26 de julio), los interesados tendrán que lograr una calificación mínima del 80 % para avanzar a la siguiente etapa que será una audiencia pública a desarrollarse los días 28 y 29 de julio, ante los integrantes de la Comisión de Puntos.

Más información:➡️ Buscan abatir altos niveles de corrupción: Rumel Hernández

Al concluir la evaluación realizada, algunos señalaron que la evaluación escrita les resultó algo confusa, además de que algunos términos aplicados ya estaban desfasados.

No obstante que los cuestionamientos tenían respuestas de opción múltiple, señalaron que los planteamientos en algunos casos se turnaron imprecisos, pero todavía así confiaron en que el proceso cumpla con lo establecido en la convocatoria.

En entrevista, al concluir el examen escrito, Eligio Moreno Teloxa, detalló que en algunas preguntas la terminología aplicada ya estaba desfasada, pero en general, calificó de adecuado el cuestionario orientado principalmente a la Ley de Transparencia y en materia de fiscalización.

No dejes de leer:➡️ SEA de Tlaxcala es diferente al nacional

Argumentó que la ampliación de los plazos para conocer los resultados da mayor certeza a los participantes, contrario a lo que pasa en procesos donde los resultados se emiten de manera inmediata.

En tanto, el participante Israel Herrera Martínez destacó que integrar temáticas sobre la fiscalización y rendición de cuentas abona al proceso, para demostrar que quien conforme el Comité de Participación Ciudadana cuenta con las habilidades suficientes para la vigilancia de los diferentes órdenes de gobierno.

16 aspirantes se sometieron a la evaluación escrita, cuyos resultados serán dados a conocer el próximo 26 de julio de 2022

TE RECOMENDAMOS: ⬇️

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias