elsoldetlaxcala
Tlaxcala23 de abril de 2025
Localviernes, 10 de mayo de 2024

¿Conoces la jarilla? es una planta que retiene el agua, previene la erosión y soporta las sequías; Conafor exhorta a no deforestarla

La planta sobrevive en cualquier tipo de suelo, por lo que la dependencia nacional llamó a no deforestarla

Jarilla (4)
Las jarrillas embellecen los campos durante la primavera. Tomás Baños / El Sol de Tlaxcala
Síguenos en:whatsappgoogle

Tomás Baños / El Sol de Tlaxcala

La jarilla, una planta que sobrevive en cualquier tipo de suelo, tiene una función destacable al proteger el suelo de la erosión, retiene agua y soporta prolongadas sequías, por lo que el hombre no la debe deforestar, indicó la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

La dependencia explicó que este importante espécimen no sólo embellece el paisaje durante la primavera, sino que protege el suelo cuando sus hojas caen al formar una capa contra escurrimientos por la lluvia y el viento.

️Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo

Jarilla
Retienen agua, soportan sequías de las cualidades que tiene la jarilla. Tomás Baños / El Sol de Tlaxcala

Esta es la razón por la que deben tener cuidado con los desmontes, al quedar los suelos desnudos, el viento intensifica la desertificación.

En la vida campirana los productores dicen que cuando las jarillas florecen, está lista la hueva de hormiga, es decir, los escamoles y, efectivamente, esto ocurre días antes de la primavera. La jarilla de río es un arbusto ramoso de uno a tres metros de altura, sus hojas verdes están protegidas por una resina contra la desecación.

Jarilla (2)
Visten de amarillo los campos silvestres. Tomás Baños / El Sol de Tlaxcala

Las flores de esta especie provenienten de América del Sur, son amarillas y su fruto de color marrón que se forma dentro de una cápsula; se le atribuyen propiedades medicinales. En la vida silvestre este peculiar arbusto de la familia Zygophyllaceae que despide un aroma a eucalipto, pinta de amarillo algunos humedales que todavía existen.

Te puede interesar:➡️ Entregan equipo a brigadistas de Conafor

La Conafor resaltó que el significado botánico revela una conexión profunda entre la floración de la jarilla y su capacidad para expresar vitalidad y resistencia, y señaló que la floración de esta de tupidas ramas y hojas de río, puede interpretarse como un renacimiento, un momento en el que la planta se eleva con su típico esplendor.

Jarilla (3)
Jarillas en plena floración. Tomás Baños / El Sol de Tlaxcala

USO MEDICINAL

El té de jarilla fue descrito en la Farmacopea Americana, para el tratamiento de la tuberculosis y artritis. En la zona rural las familias lo utilizan para el tratamiento de infecciones microbianas, diabetes, reumatismo y como suplemento alimenticio.

Lee más:➡️ Cuenta Tlaxcala con nueva brigada para manejo del fuego “Guardianes del Bosque

Los botánicos describen esta planta autóctona como una especie típica de la región que viste los campos tlaxcaltecas.

Jarilla (5)
Para la medicina tradicional la jarilla es importante. Tomás Baños / El Sol de Tlaxcala
  • Las jarillas de río de cinco pétalos viven entre 25 y 30 años y son hermafroditas, es decir, tienen órganos masculinos y femeninos.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias

IAIP 3
LOCAL

Garantizado, el derecho al acceso a la información

La comisionada del IVAI, Naldy Rodríguez Lagunes, explicó a medios de comunicación los cambios en la legislación; destacó el interés de la administración de Lorena Cuéllar Cisneros por promover este ejercicio de transparencia