Crea Cabildo comisión especial para destrabar el conflicto de Ocotlán
Analizarán la problemática social y financiera
Leonel TLALMIS
Dos regidores auxiliados por la Contralora municipal analizarán la problemática social y financiera, entre otras denuncias que enfrenta Alonso Martínez Caricio Por primera vez en la historia del ayuntamiento capitalino, por mayoría de votos, ayer los integrantes del Cabildo de Tlaxcala determinaron crear una comisión especial de regidores auxiliados por la Contraloría municipal para que analicen la problemática social y financiera de que es acusado el presidente de comunidad de Ocotlán, Agustín Alonso Martínez Caricio, pero también para implementar posibles soluciones.
Lo anterior, luego de que cientos de habitantes solicitaron la intervención del Cabildo capitalino y promovieron ante el Congreso del Estado, la destitución del presidente de esta localidad, a quien acusaron del manejo inadecuado de los recursos públicos, la suspensión continúa del servicio de agua potable, casos de nepotismo y la negativa para transparentar el manejo de los recursos públicos.
No te pierdas:
Busca comuna inhibir presencia de “tragafuegos” y malabaristas en las calles de la capital
Junto con “limpiaparabrisas” y personas que piden limosnaEn respuesta a esa petición, la tarde-noche de ayer el secretario del ayuntamiento, Víctor Hugo Gutiérrez Morales, presentó ante el pleno del Cabildo la propuesta para que la Comisión Especial fuera integrada por los regidores Irma Pluma Cabrera y Víctor García Lozano, la cual después de una serie de intervenciones fue avalada con siete votos a favor y dos en contra de los regidores Gabriela Brito Jiménez y el panista Omar Milton López Avendaño.
En el caso de la regidora, su inconformidad obedeció a que la mayoría de los integrantes rechazó que ella formara parte de la comisión especial, pues aunque aseguró que tenía conocimiento pleno de las demandas ciudadanas por ser originaria de la localidad de Ocotlán, el resto consideró que su inclusión podría enrarecer el clima político ante un posible conflicto de intereses.
De hecho, se pronunció públicamente porque los lazos de amistad que unen al regidor Víctor García Lozano con el presidente de comunidad de Ocotlán, no sean excusa para realizar un trabajo con estricto apego a la ley, toda vez que los pobladores de Ocotlán esperan una solución inmediata a las diferentes problemáticas que los aquejan desde el inicio de la administración.
Entérate:
En el caso del regidor panista, Omar Milton López Avendaño, junto con algunos presidentes de comunidad, cuestionó la integración de la comisión especial para vigilar el manejo financiero y atender las quejas ciudadanas, pues aseveró que estarían incurriendo en una invasión a la autonomía del presidente de comunidad, además de que se desconoce si las demandas son reales.
Pese a sus comentarios y los de algunos presidentes de comunidad, la mayoría coincidió en que la comisión especial, más que un intento por invadir las funciones de Agustín Alonso Martínez Caricio, se trata de una acción de protección a la autoridad para acompañarlo en la solución de las problemáticas.
El regidor Víctor García Lozano negó que busquen trastocar la autonomía de la comunidad, sino que el objetivo es generar certeza a los habitantes sobre el manejo de los recursos públicos y de que su trabajo en la localidad será únicamente temporal.
A su vez, la presidenta municipal de Tlaxcala, Anabell Ávalos Zempoalteca, reiteró que la comisión especial tiene el fin de coadyuvar con el presidente de comunidad a resolver la problemática social que prevalece en ese lugar, por lo que Martínez Caricio debe sentirse apoyado y respaldado por el Cabildo, ya que la medida es para ayudarlo a resolver las problemáticas.
Dijo que en el caso de las denuncias por la escasez del vital líquido, los integrantes de la comisión deberán ser precisos al informar cuál es el verdadero motivo que ha originado la problemática, incluso no descartó que si esto tiene que ver con la falta de una cultura del pago del servicio de agua potable, deberán emprender una campaña para promover este pago, tal y como ocurre con otros servicios.
Continúa leyendo:
Al final, se precisó que la comisión especial será instalada a partir de este jueves y tendrá un plazo de 30 días para presentar un informe sobre la situación que enfrente la comunidad de Ocotlán, incluso las posibles alternativas de solución para hacer frente a las demandas de los ciudadanos.