Crean comisión para el caso Xicohtzinco
Emitirá informe a la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos
Diana Zempoalteca / El Sol de Tlaxcala
En pro de solucionar del conflicto que se vive en el municipio de Xicohtzinco, los legisladores Miguel Ángel Caballero Yonca, Diana Torrejón Rodríguez y Jaciel González Herrera, instalaron la Comisión Especial encargada de recabar pruebas respecto a la solicitud de suspensión de mandato del ayuntamiento promovida por un grupo de pobladores.
Demandan diputados resolución urgente a conflicto en Xicohtzinco
Diputado del PRD, Juan Manuel Cambrón Soria, manifestó que debe valorarse la conformación de un concejo municipalDe acuerdo con el presidente de la Comisión Especial, Miguel Ángel Caballero Yonca, tendrán un plazo de 15 días para allegarse de toda la información referente a los señalamientos.
Entérate:➡️ En suspenso, la negociación por conflicto en Xicohtzinco
Concluido este periodo, los integrantes de la comisión tendrán que remitir las pruebas recabadas del expediente que se sigue contra Luis Ángel Barroso Ramírez, presidente municipal de Xicohtzinco, para que la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, integre el dictamen correspondiente.
Durante la instalación de la Comisión Especial, los integrantes establecieron que ambas partes podrán consultar el expediente parlamentario en la oficina del legislador Miguel Ángel Caballero Yonca, teniendo como límite el 10 de junio, la consulta la podrán hacer de manera personal o acompañados de un profesional del Derecho.
Lee más:➡️ Oculta José Isabel Badillo manejo del erario de Xicohtzinco, acusan inconformes
En caso de que la consulta sea a través de un profesional del Derecho, este debe ser autorizado por escrito y podrá ofrecer medios de prueba relacionados con el expediente, en un horario de 09:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes.
Además, solicitaron a la Secretaría Parlamentaria del Poder Legislativo copia certificada de los dictámenes referentes a los informes de resultados de la fiscalización propuestos por el Órgano de Fiscaliza Superior (OFS) respecto a los ejercicios fiscales 2017, 2018, 2019 y 2020 correspondientes al municipio.
Los legisladores también solicitaron un informe a la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso local, respecto si el municipio en conflicto ha remitido en tiempo y forma los informes trimestrales de la cuenta pública, desde el periodo que asumió la titularidad de la presidencia municipal.
Te recomendamos:➡️ Oculta José Isabel Badillo manejo del erario de Xicohtzinco, acusan inconformes
En tanto, a la titular del OFS, Delfina Maldonado Textle, los congresistas solicitaron copia certificada de los informes de resultados correspondientes a la fiscalización de los ejercicios 2017, 2018, 2019 y 2020 del ayuntamiento.
Asimismo, la funcionaria deberá informar si ha iniciado o interpuesto algún procedimiento tendente a fincar responsabilidad en contra de servidores o exservidores públicos del municipio de Xicohtzinco, respecto a observaciones detectadas en la ejecución del gasto público.
Al informe tendrá que anexar datos respecto a si existe un procedimiento tendente a fincar responsabilidades en contra de exservidores públicos de la demarcación y el estatus que guardan los mismos. Al igual tendrá que señalar el nombre completo de la persona que ocupó el cargo de director de Obras Públicas del municipio durante los ejercicios 2017, 2018, 2019 y 2020 y detallar si cumplía con los requisitos establecidos en la Ley Municipal de Tlaxcala.
Continúa leyendo:➡️ Busca Secretaría de Gobierno acuerdos en Xicohtzinco
Otras de las instancias requeridas fue el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones, para que emita copia certificada de la constancia de mayoría de quien actualmente ocupa la presidencia del ayuntamiento de Xicohtzinco, copia certificada del Acuerdo del Consejo General que determinó la integración del ayuntamiento de 2021 a 2024, e informe si el municipio cuenta con comunidades y cuál es el territorio que abarca la cabecera municipal.
En el caso del municipio de Xicohtzinco tendrá que remitir copia certificada de la toma de protesta e integración del ayuntamiento.
Entérate:➡️ En suspenso, la negociación por conflicto en Xicohtzinco
INFORMES
La Secretaría de Gobierno y la Procuraduría General de Justicia del Estado también tendrán que informar sobre los procedimientos que se siguen resultado del conflicto que se vive en la demarcación.
LEE MÁS:⬇️