elsoldetlaxcala
Tlaxcala29 de marzo de 2025
Localjueves, 9 de febrero de 2017

Desconocía CEPC que bodega clandestina operaba frente a estancia infantil de Sedesol

Sentencia titular de la dependencia que habrá investigación a fondo

ESTANCIA
Justo frente al domicilio siniestrado se encuentra la estancia infantil “Giselle”, la cual fue evacuada tras la explosión y personal del Ejército Mexicano resguardó los inmuebles. / César RODRIGUEZ
Síguenos en:whatsappgoogle

Tomás BAÑOS

Moisés MORALES y Tomás BAÑOS

El director de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Joaquín Pluma Morales, reconoció que la carente verificación en la manipulación de artefactos explosivos provocó que autoridades desconocieran que una bodega clandestina operaba frente a una estancia infantil de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

Ante ello, sentenció que la dependencia que dirige abrirá una investigación “a fondo” para llegar a las últimas consecuencias y aplicar las debidas sanciones, ya que en el domicilio ubicado en la calle Benito Juárez, sin número de la colonia Chapultepec, almacenaban material pirotécnico sin contar con la debida autorización.

Al arribar unas dos horas después al lugar del siniestro, Pluma Morales indicó que la responsabilidad de retirar el permiso al artesano Pedro Salas Espinosa, por almacenar material explosivo en su vivienda, será decisión de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), al concluir la debida investigación.

Reveló que seis niños y las educadoras de la estancia infantil “Giselle” fueron evacuados, para después entregar a sus respectivos padres a los menores.

“El propietario del polvorín está registrado en el padrón con el que cuenta la dependencia y al Ejército Mexicano, pero nunca para almacenar material en una zona urbana y mucho menos frente a una estancia infantil”.

-¿Qué está haciendo el gobierno del estado al registrar tres explosiones de sitios clandestinos en menos de cinco días?

-“Definitivamente es un problema muy delicado porque se da en casas-habitaciones no autorizadas para almacenar material… hay que hacer un análisis y revisar que las personas que tienen un polvorín no lleven el producto a sus viviendas, esto es un problema muy grave que se está teniendo”.

Adelantó que convocará a los propietarios de los polvorines en la entidad para hacerles un llamado a no incurrir en este tipo de acciones, además de que la CEPC emprenderá una minuciosa revisión de cada caso para evitar más tragedias.

Sedena ya indaga lo ocurrido

El comandante de la 23 Zona Militar, Arturo González García, encabezó las acciones de apoyo de los elementos de la Fuerza de Reacción del Ejército Mexicano, para brindar apoyo en la zona de desastre de Ixtacuixtla, donde se registró la explosión de pirotecnia.

Ahí, indicó que la Zona Militar a su cargo ya inició las indagatorias correspondientes para revisar si el inmueble contaba con permisos para el manejo de pólvora.

Ofrece Rafael Zambrano apoyo a familia de fallecidos

En una visita relámpago al sitio de la explosión, el alcalde de Ixtacuixtla, Rafael Zambrano Cervantes, lamentó los hechos que enlutó al pueblo de Mariano Matamoros y ofreció apoyar en todo lo que sea necesario, incluso con el pago de funerales.

Mencionó que sostuvo una plática -vía telefónica- con el gobernador de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez, para prestar toda la atención necesaria por parte de su gobierno.

Por su parte, José Carmen García, presidente de comunidad de Mariano Matamoros, aclaró que don Pedro Salas tenía establecido el taller en el predio ‘El Centenario’ y que no almacenaban la pólvora en el lugar.

“Estamos ante una desgracia que nos enluta, veremos qué podemos hacer, es una familia muy trabajadora, aquí todos nos conocemos, ellos con el paso de los años salían adelante, unos trabajando, otros estudiando”, explicó.

Dijo que posiblemente estaban de paso con la camioneta cargada de cohetones que iban a entregar para alguna festividad religiosa.

Más Noticias