En el primer trimestre del año Tlaxcala fortaleció su fuerza laboral: Inegi
Trabajadores subordinados y remunerados concentran la mayoría de la población económicamente activa
Nadia Mendoza / El Sol de Tlaxcala
Durante el primer trimestre de este año, Tlaxcala fortaleció su fuerza laboral al registrar a más personas en trabajos dignos en los diferentes sectores productivos, con 671 mil personas que forman la Población Económicamente Activa (PEA), confirmó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
[Video] Rendición de cuentas será un eje de mi administración, asegura; busca la presidencia capitalina
La abanderada de “Fuerza y Corazón por Tlaxcala” afirmó que la ciudadanía será partícipe de cómo se invierten los recursosAl presentar la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del primer trimestre de 2024, la institución argumentó que la población ocupada fue el 96.9 % de la PEA; mientras la tasa de desocupación pasó de 3.2 a 3.1 %, lo que representa menor gente sin empleo.
Señaló que el 65.5 % del total de la población ocupada fue de trabajadores subordinados y remunerados; los trabajadores por cuenta propia representaron 24.3 %.
Granizo causa daños en campos de cultivo de la zona oriente de Tlaxcala
El fenómeno natural alcanzó ejidos de Tlaxcala y PueblaEn este orden, el Inegi detalló que las actividades terciarias concentraron a la mayor parte de la población ocupada, con una participación de 55.1 %. El comercio reportó una participación de 18.6 % al registrar un aumento de dos mil 100 personas ocupadas.
No dejes de leer: ➡️ Impulsan economía solidaria en Tlaxcala
Los servicios diversos tuvieron una participación de 10.0 % y el aumento de seis mil 717 personas ocupadas; el sector gobierno y organismos internacionales participó con el 3.9 % al favorecer el aumento de cuatro mil 953 personas ocupadas.
El sector de restaurantes y servicios de alojamiento, contribuyó con una participación de 5.8 % en el total de la ocupación, reportó un incremento de cuatro mil 768 personas ocupadas. En el ámbito no agropecuario, se emplearon a seis mil 756 personas más con respecto al primer trimestre de 2023.
➡️Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Elementos de seguridad privada tienen beneficios… y también carencias
447 mil personas laboran como guardias de seguridad privadaEn los micronegocios hubo un total de mil 473 personas ocupadas más, principalmente en unidades económicas con establecimiento para operar. El Inegi abundó que del primer trimestre de 2023 al mismo periodo de 2024, destacó el aumento en la participación de los ocupados que laboran entre 15 y 34 horas semanales.
Asimismo, dijo que la población subocupada disminuyó en tres mil 950 en el mismo periodo de comparación, ya que pasó de 82 mil 225 a 78 mil 275 personas que tienen necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual les demanda.
No dejes de leer: ➡️ Contusiones y heridas lideran riesgo laboral
En cuanto a la informalidad, el Inegi especificó que sigue en incremento al pasar de 442 mil 032 personas en el primer trimestre de 2023, a 451 mil 807 en el primer trimestre de 2024; este grupo de población es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan.
671 mil personas forman la Población Económicamente Activa, confirmó el Inegi