Enseñan a infantes a identificar sus derechos y las violencias que pueden sufrir
Asistieron a un taller impartido con títeres y dinámicas interactivas a cargo del Instituto Estatal de la Mujer
Fabiola Vázquez / El Sol de Tlaxcala
Educar a infantes para que aprendan a identificar sus derechos y las violencias que pueden sufrir en diversos ámbitos fue el objetivo del taller de títeres “Los derechos humanos en niñas y niños y la prevención de la violencia”, impartido en la Unidad de Atención Integral de la Mujer (UAIM).
Propone Gilberto Temoltzin exhorto al Ejecutivo federal sobre asignación de presupuesto de egresos 2024
El legislador instó a la Mesa Directiva a darle turno prioritario, debido a que el presupuesto de egresos ya fue aprobadoEste viernes de Consejo Técnico Escolar, infantes de seis a 11 años de edad asistieron al taller enfocado en la difusión de derechos humanos de las niñas y niños, prevención de violencia y abuso sexual infantil, actividad que fue coordinada por la UAIM y el Instituto Estatal de la Mujer mediante el Programa Anual de las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (Paimef).
➡️Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Sin registro de quejas por uniforme único en la Comisión Estatal de Derechos Humanos
La CEDH puso a disposición su número telefónico 246 46 2 16 30La actividad fue interactiva y amena para los infantes, quienes escucharon a Belém, una niña títere que contó una historia de vida que integró violencia y discriminación en la escuela por padecer una enfermedad que requirió el uso de sondas y presentar la amputación de una extremidad.
El relato evidenció que en las aulas fue víctima de burlas, sus compañeros no le permitían jugar y tampoco dejaron que se integrara a una camada de huehues, además, contó que vivió con una persona que la golpeaba para educarla y porque la quiere, acciones que implican discriminación y violencia psicológica, verbal y física.
Por lo tanto, el mensaje para los menores es respetar la diversidad de las personas, que van desde los tonos de piel, apariencia física, color de cabello y culto, entre otros. La historia de Belém pretende disminuir la violencia entre niños y niñas, la discriminación, golpes, rechazo y todo tipo de violencia, que aprendan a reconocer las situaciones y las platiquen en casa, aprendan que pueden contar las situaciones que les causan miedo o incomodidad y recibir ayuda, externó la ponente.
Continúa leyendo: ➡️ Los niños sin nombre, ciudadanos invisibles para el gobierno mexicano
El taller fue complementado con un juego sobre “frutas frescas y podridas”, con la finalidad de identificar las acciones buenas y aquellas que afectan la integridad de los infantes, como los apodos, que tomen fotografías sin autorización y tocar su cuerpo, por mencionar algunas.
DATO:
La historia de Belém para difundir los derechos humanos y prevenir violencia pretende llegar a los 60 municipios mediante el programa Paimef.