Tlaxcala y Apizaco, los municipios más afectados por enfermedades diarreicas
El estado no reporta defunciones por golpe de calor, pero sí ha atendido a personas afectadas por agotamiento

Nadia Mendoza / El Sol de Tlaxcala
Durante la presente temporada de calor Tlaxcala y Apizaco son los municipios que registran el mayor número de casos de pacientes afectados con las enfermedades diarreicas y gastrointestinales, causadas principalmente por bacterias, virus y parásitos que entran al cuerpo por medio de alimentos o agua contaminada.
.webp)
Cierra Tlaxcala temporada de influenza con 299 casos y cuatro muertes; abarcó de septiembre de 2023 a mayo de 2024
Esta enfermedad causó la muerte de cuatro tlaxcaltecas durante el periodo septiembre 2023 a mayo 2024, reveló la dependenciaAl informar lo anterior, la Secretaría de Salud (Sesa) de Tlaxcala confirmó que suman 24 mil 306 casos de enfermedades diarreicas y gastrointestinales. Hasta el momento la entidad no reporta defunciones por golpe de calor, pero sí ha atendido a personas afectadas por el agotamiento del clima caluroso.
➡️Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo
.webp)
Tras anotar que las cifras que están dentro de la proyección esperada para este año, la dependencia estatal explicó que los municipios de Tlaxcala y Apizaco reportaron cuatro mil 250 y tres mil 714 casos, respectivamente; le siguen Chiautempan con mil 623 casos; Huamantla con mil 493 casos y Teolocholco con 637 casos.
.webp)
El pollo bien cocinado no contiene Campylobacter jejuni, bacteria que provoca el síndrome de Guillain-Barré
Las autoridades recomiendan no lavar ese tipo de carne para evitar, entre otras cosas, la contaminación cruzada en los alimentos que se consumen crudosLa Sesa aclaró que estos padecimientos afectan a todos los grupos de edad, sin embargo, las personas de más vulnerabilidad para presentar mayores complicaciones graves, incluso la muerte de no atenderse a tiempo, son los niños menores de cinco años y los adultos mayores de 65 años.
De esta manera la dependencia estatal especificó que en lo que va de esta temporada de calor 2024, no se han registrado defunciones asociadas a las altas temperaturas; solo notificaron tres casos como agotamiento por calor o deshidratación, dos hombres de la tercera edad y una niña de seis años cumplidos.
Lee también: ➡️ Alerta SSa sobre incremento de enfermedades diarreicas en infantes menores de cinco años
LAS RECOMENDACIONES VIGENTES
Ante ello, la Sesa pidió a los tlaxcaltecas seguir con la práctica de las recomendaciones oficiales ante la continuidad de la temporada de calor para prevenir las enfermedades diarreas con: lavado de manos frecuentemente, principalmente antes de comer, preparar alimentos y después de ir al baño; los especialistas en salud han comprobado que con este hecho evitan el cuadro diarreico en un 80%.

El estómago, ¿nuestro "segundo cerebro"?
El sistema nervioso central está en interacción permanente con el intestino y las emociones pueden cambiar a partir de élAsí como consumo de agua desinfectada, ya sea de garrafón o hervida; comer frutas y verduras bien lavadas y desinfectadas; consumo de pescados y mariscos bien cocidos o fritos; no dejar por más de dos horas alimentos a temperatura ambiente.
Te puede interesar: ➡️ Alertan a tlaxcaltecas 5 enfermedades, ¿sabes cuáles son y cómo prevenirlas?
LAS SUGERENCIAS PARA EVITAR EL CALOR
En tanto, para evitar el calor la Sesa propuso: aumenta el consumo de líquidos, preferentemente agua y evitar bebidas azucaradas; evadir exponerse a las horas de mayor radiación solar, de las 11:00 a las 15:00 horas; utilizar ropas ligeras, de colores claros y de manga larga; utilizar sombrilla y sombrero.
Mientras que en ventanas para que o entre directamente los rayos solares, cubrirlas con cortinas, persianas, cartón o periódico, ya que se disminuye en un 80% el calor de una habitación; no permitir que permanezcan niños o mascotas dentro de un automóvil estacionado; ante cualquier padecimiento asociado a la temporada de calor, acudir de manera inmediata a cualquier unidad médica más cercana para no automedicarse.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Siguen en aumento los males diarreicos
El padecimiento se presenta por consumir alimentos descompuestos y en muchos casos porque las personas no se lavan las manosLa Sesa recordó que por medio del Sistema de Vigilancia de Temperaturas Extremas Naturales, que oficialmente inició a partir del 17 de marzo y culminara el 19 de octubre del presente año 2024, vigilan con el apoyo del todo el sector salud los casos y defunciones asociados a esta temporada de calor 2024: agotamiento por calor o deshidratación, golpe de calor, quemaduras solares así como enfermedades diarreicas.
4 mil 250 casos de enfermedades diarreicas y gastrointestinales hubo en la Capital de marzo a mayo de 2024.
Tlaxcala y Apizaco son los municipios que registran el mayor número de casos de enfermedades diarreicas.