elsoldetlaxcala
Tlaxcala25 de abril de 2025
Tendenciaslunes, 3 de julio de 2023

Mito o realidad: ¿Los niños se ponen ‘chípil’ cuando van a tener un hermanito?

La palabra chípil proviene del náhuatl y significa “niño enfermo a causa de su madre embarazada”

Triste, tímido, enojado
Chípil viene del náhuatl “tzípitl”, que significa “niño enfermo a causa de estar su madre embarazada”. / Foto: Cortesía | Pixabay
Síguenos en:whatsappgoogle

Mónica Vargas / El Sol de Tlaxcala

Cuando un niño llora sin razón aparente, se enoja todo el tiempo y no quiere separarse ni un minuto de su madre se dice que está ‘chípil’, pero ¿qué quiere decir con exactitud esta palabra?

Chípil viene del náhuatl “tzípitl”, que significa “niño enfermo a causa de estar su madre embarazada”. Es común escuchar la palabra en personas mayores y comunidades rurales, quienes aseguran que las afectaciones más comunes en un niño chípil son la agresividad, la tristeza y la dependencia extrema a la mamá; también puede presentar diarrea, insomnio, falta de apetito, sed constante, adelgazamiento, palidez y fiebre.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes

Estas señales se presentan, por lo general, en menores de 6 años de edad. Incluso, si son más chicos existe la probabilidad de que se identifiquen actitudes distanciadas a su edad. Por ejemplo, si ya había dejado el pañal, vuelve a orinarse en la cama o si ya lograba articular palabras con claridad, vuelve a balbucear.

Las causas por las cuales un miembro de la familia se pone chípil no han sido aclaradas del todo por la ciencia, de acuerdo con la pediatra Shelly Ramírez; sin embargo, se cree que puede tratarse de cambios hormonales de la madre que se implantan en sus hijos.

Otra causa aceptada por la psicología es que los niños se enfrentan biológicamente a una ‘competencia’ por el cariño y los cuidados de los padres. En ese sentido, los hermanos mayores anticipan la necesidad de atención y ellos mismos provocan afectaciones en su actuar y su salud.

Lee más: ➡️ El ‘patatús’, la ‘tiricia’ y otras enfermedades que sólo nos dan a los mexicanos

¿Tiene remedio?

Siguiendo la tradición oral, las madres emplean remedios naturales para quitar la ‘chipilez’ a los infantes. Uno de los más comunes es darles un baño con el agua con la que fue bañado su hermanito menor. En otras comunidades, son las abuelas quienes castigan a los niños con baños muy calientes o muy fríos para quitarles lo que consideran puede ser un berrinche.

Sin embargo, los expertos en salud, como la doctora Ramírez, aseguran que no existe mejor solución que las pláticas directas y constantes entre padres e hijos. Explicar a los infantes que nadie les quitará el amor ni la atención puede también prevenir futuros problemas entre hermanos.

Te recomendamos: ➡️ Tres por ciento de la población mexicana padece trastorno bipolar: OMS

¿Lo sabías?

La palabra ‘chípil’ es exclusiva del español y es intraducible a otros idiomas. Si bien se trata de una palabra de origen mexicano, ha emigrado a otras partes de Latinoamérica como Argentina y Ecuador.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias