elsoldetoluca
Ciudad de Toluca1 de abril de 2025
Culturamiércoles, 5 de julio de 2023

Anuncia OFiT concierto gratuito el 9 de julio; interpretará la sinfonía número 5 de Shostakóvich

La música de Shostakóvich fue unas veces denunciada como reaccionaria y otras alabada como representativa del nuevo arte socialista por parte del Partido Comunista de la Unión Soviética

OFIT
El concierto se realizará este domingo a partir de las 13:00 horas en el Teatro Morelos y la entrada será gratuita. / Foto: archivo | El Sol de Toluca
Síguenos en:whatsappgoogle

Sandra Hernández / El Sol de Toluca

Con el propósito de fortalecer la actividad cultural y seguir ofreciendo a los y las toluqueñas conciertos de calidad, la Orquesta Filarmónica de Toluca (OfiT), llevará a cabo este 9 de julio la interpretación de la Sinfonía número 5 de Shostakóvich en el Teatro Morelos.

En entrevista con El Sol de Toluca, Gerardo Urbán y Fernández, director de dicha orquesta, informó que el concierto se llevará a cabo a partir de las 13:00 horas y la entrada será completamente gratuita.

Agregó que la administración municipal que encabeza el alcalde, Raymundo Martínez Carbajal, busca que el público toluqueño disfrute de una de las sinfonías más importantes de su tiempo.

View post on X

Probablemente el nombre del compositor no puede resultar tan conocido como otros grandes músicos, ya sea Ludwig Van Beethoven o Wolfgang Amadeus Mozart, pero Shostakóvich fue uno de los más importantes compositores de su tiempo”, externó.

Entre las bondades de la sinfonía que presentarán este domingo, mencionó, en su estreno efectuado en 1937 el compositor ruso recibió una ovación de pie durante 40 minutos.

Cabe señalar que la música de Shostakóvich fue unas veces denunciada como reaccionaria y otras alabada como representativa del nuevo arte socialista por parte del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS).

Este músico ruso nació 1906, por lo que vivió una época difícil y convulsionada por los eventos políticos, porque cuando tenía 11 años comenzó una revolución que destituyó a los zares que gobernaron el territorio ruso por mil años.

Con lo anterior, refirió Gerardo Urbán, se instaló el régimen comunista que marcó todo el siglo pasado, y que vivió este músico ruso.

También se concentró en la composición y limitó sus actuaciones, principalmente a sus propias obras, motivo por el cual en 1927, por ejemplo, escribió su Segunda Sinfonía (subtitulada Octubre), una pieza patriótica con un final coral prosoviético.

Por último, fue Stalin quien le comentó a este compositor ruso que su arte no era proletario, sino burgués, por lo que tenía que cambiar.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias