Farmacias piden frenar "el mercado ilegal" de cubrebocas y gel antibacterial
El gobierno debería dotar de estos insumos a la población de forma gratuita, sugiere el presidente de la Federación de Propietarios de Pequeñas Farmacias del Edomex
FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM / Graciela López | Cuartoscuro
Sandra Hernández / El Sol de Toluca
Las pequeñas farmacias en el Estado de México no han dejado de operar al tratarse de un sector esencial, por lo que empresarios del ramo, exigieron a las autoridades estatales que controle el mercado ilegal o informal de cubrebocas y gel antibacterial, ya que todos estos productos previamente deben pasar por todas las especificaciones que demandan las Normas Oficial Mexicana (NOM) y Sanitaria en los ámbitos estatal y federal.
En entrevista con El Sol de Toluca, Alfredo Urbano Flores Moreno, presidente de la Federación de Propietarios de Pequeñas Farmacias de la entidad, indicó que prevalece la escasez de cubrebocas, y las autoridades tendrían que hacer su parte obsequiándolos a la ciudadanía que los necesita ante la fase tres del Covid-19.
“Tanto los cubrebocas, como los geles antibacteriales se han vuelto parte importante en la vida cotidiana de las personas por la situación sanitaria que estamos viviendo y, por ende, no se encuentra fácilmente en el mercado, lo cual se está prestando para la proliferación de un mercado negro o ilegal”, expresó.
El representante empresarial aseveró que en los últimos días se ha visto en las principales calles de la ciudad, así como en el exterior de los centros comerciales e incluso tianguis a personas que aprovechando la situación de coronavirus comercializa cubrebocas de entre 15 y 20 pesos, sin embargo, se desconoce la forma en la cual fueron elaborados, porque se trata de productos que no están siendo supervisados por las autoridades.
Filtros especiales
Flores Moreno sostuvo que un producto enfocado a proteger la salud de las personas debe cumplir con ciertos lineamientos legales, así como de calidad, o incluso ser supervisados por la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), lo cual tampoco está ocurriendo.
“Los cubrebocas y geles antibacteriales que adquirimos en las calles son de dudosa calidad y procedencia. Estos productos deben ser supervisados por las autoridades y pasar por filtros especiales de sanidad”, apuntó.
Productos que se han encarecido
Alfredo Urbano enfatizó que dichos productos se han encarecido de manera importante, motivo por el cual ya no resulta atractivo para los pequeños empresarios la comercialización, y lo ideal sería que las autoridades estatales los obsequiaran a la población.
“El escenario que estamos viviendo ha originado un mercado ilegal, porque mucha gente los está vendiendo a precios elevados, ante la nula regulación de las autoridades”, reiteró.
Por último, dijo que persiste una escasez de estos productos en los negocios formales, lo cual les impide abastecer a toda la ciudadanía.