elsoldetoluca
Ciudad de Toluca1 de abril de 2025
Locallunes, 15 de noviembre de 2021

Abandona Semov nuevos paraderos de Lerdo; carecen de seguridad y señalización

Tras la instalación de un carril confinado, los usuarios de transporte público deben descender en Sor Juana y caminar por un tramo estrecho

Semov1
/ Fotos: Filiberto Ramos | El Sol de Toluca
Síguenos en:whatsappgoogle

Filiberto Ramos / El Sol de Toluca

Pese a que ya son más de 15 días en que se instaló un carril confinado y nuevos paraderos en la ruta de Sebastián Lerdo de Tejada que cruza el centro de la capital mexiquense, la Secretaría de Movilidad (Semov) no ha hecho adecuaciones para hacer más seguros los ascensos y descensos de los pasajeros de transporte público.

Con la adecuación, los usuarios de transporte público deben descender en la esquina de Sor Juana y Lerdo, lo que los obliga a caminar un tramo de unos 50 metros sobre una banqueta de medio metro de ancho.

En un recorrido hecho por el tramo de ruta, se pudo observar que el riesgo para los transeúntes es alto para ser atropellados y que el andador carece de toda la señalética obligada en la Ley de Movilidad.

Semov2

Mientras que en el tramo de la calle Ignacio López Rayón hasta Nicolás Bravo, existe personal de la Semov de forma permanente para que las unidades respeten el carril confinado, en el tramo donde se permite el descenso y ascenso de pasajeros, no existe ninguna medida y ni personal de apoyo.

“Es peligroso, porque en horas pico, mucha gente baja en esta zona y se amontonan y se bajan de la banqueta para avanzar”, comentó.

De acuerdo con inspectores de la Secretaría de Movilidad instalados frente al parque de la Ciencia, sus labores consisten solo en obligar a los camiones usar el carril confinado, por lo que las labores de seguridad vial, ya corresponden a la autoridad municipal.

“Nosotros solo estamos en este tramo, más abajo ya no se nos autoriza, y solo en ocasiones ayudamos a las personas a cruzar con cuidado”, señaló un inspector de la Semov consultado.

De acuerdo con el arquitecto y activista Dante Álvarez, para tramos inseguros para peatones, como los de Lerdo, se requiere adaptar infraestructura para marcar de forma adecuada el paso peatonal, además de asignar personal que auxilie a los usuarios del transporte público.

Sin embargo, el nuevo paradero de Lerdo carece de cebras peatonales, dimensiones suficientes para transitar y de cruces seguros.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias