elsoldetoluca
Ciudad de Toluca7 de abril de 2025
Localmartes, 26 de abril de 2022

Abandono de mascotas: una problemática latente y en aumento

Especialistas detallaron que al no existir cifras estimadas el problema, lejos de disminuir, va en aumento. Asimismo, detallaron que los lugares "preferidos" para abandonarlos son las periferias de las ciudades o los basureros

abando de perros cuartoscuro_813406_digital
PUEBLA, PUEBLA, 05MAYO2021.- El precio de la tortilla ha aumentado en el estado debido al incremento en el costo del maíz a lo largo del año. Aún así, el precio por kilo se registró como el más bajo de todo el país con un costo promedio de 12.12 pesos el kilogramo y en la zona metropolitana de 11.20.
FOTO: MIREYA NOVO/CUARTOSCURO.COM
/ Foto: Mireya Novo | Cuartoscuro
Síguenos en:whatsappgoogle

Adriana García / El Sol de Toluca

La protectora independiente de Animales, Betsabé Torres Palomino y la presidenta de Asociación Civil Corazón canino coincidieron en que es difícil estimar cifras sobre este fenómeno debido a que se carece de datos oficiales

“El abandono de canes sigue con o sin pandemia y en los últimos años también cachorros de gato”, dijo Palomino.

De acuerdo con los gremios de atención Médica Veterinaria, al inicio de la pandemia de Covid-19 aumentó el abandono de mascotas de compañía sin importar la raza y talla debido a la incertidumbre sanitaria y económica.

No hay cifras oficiales porque no hay un censo y es muy complicado saber quién hizo el número.

De acuerdo con las especialistas, las periferias de las ciudades así como los basureros son los sitios más frecuentes para el abandono de canes y gatos. En el caso concreto de Toluca, los espacios en donde se aprecia ese tipo de prácticas es en la zona norte.

“En San Andrés Cuexcontitlán, San Pablo Autopan, San Cristóbal Huichochitlán en donde se aprecia el abandono de perros”. De igual manera, el problema es visible en San Mateo Otzacatipan y los límites con el municipio de Lerma.

Palomino agregó que también es común el abandono de mascotas en las Centrales de Abasto, basureros, zonas suburbanas. “Generalmente lo hacen en bolsitas con cachorros de gatito o perrito”.

Dicho abandono no respeta razas ni edades ya que los recursos económicos para la revisión médica veterinaria son un factor a tomar en cuenta.

“Cuando el animal cumple con un periodo de vida de labor de guarda o protección, en la familia el propietario decide abandonarlo en las clínicas veterinarias o en las calles o solicita la eutanasia”.

Para Díaz las especies más abandonadas son los de talla grande y criollos. “Los compran de cachorritos y al crecer los dejan o ya no los quieren”.

Por otra parte, Betsabé reseñó que durante el confinamiento por Covid-19 la gente dejó a los animales porque no tenían trabajo o por ignorancia ya que se pensaba que eran transmisores del virus SARS-Cov-2, lo cual fue descartado por organismo internacionales.

Los gatos sí presentaron la enfermedad y los abandonaron no solo a los perros.

Consideró que la cámara de diputados local debería buscar una iniciativa para sancionar a las personas que se compruebe abandonaron a una mascota, así como a quienes los dejan en la azotea y patios o no les brinda atención médica que también es otro tipo de abandono.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Bienestar Autoreportado de 2021 del INEGI 73 de cada 100 hogares en México cuenta por lo menos con una mascota, es decir 43. 8 millones de perros tienen un hogar.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias