¿Cuál es el delito que más ha perdonado el sistema de justicia del Edomex?
La Ley de Amnistía del Estado de México busca beneficiar a personas que estén vinculadas a proceso, o que se les haya dictado sentencia firme ante juzgados locales por determinados delitos
Elizabeth Ríos / El Sol de Toluca
El Poder Judicial del Estado de México (PJEM) ha concedido un total de 2 mil 940 amnistías hasta el 5 de junio de 2023, de las cuales, el 99.22 por ciento correspondieron al delito de robo, según datos publicados por esa institución.
En su último informe actualizado, el Poder Judicial mexiquense precisa que de las 2 mil 940 amnistías otorgadas a la fecha referida, en 177 las beneficiarias fueron mujeres, lo que representa el 6.02% del total.
Respecto al total de solicitudes, el PJEdomex recibió 5 mil 844 y de esas en 13 casos los beneficiarios serían personas indígenas y en 5 campesinos.
Del total de solicitudes de amnistía recibidas por el Poder Judicial mexiquense, en el 38.54 por ciento de los casos las solicitó el o la imputada (2 mil 252 solicitudes), y en el 57.1 por ciento de los casos el trámite fue iniciado por un defensor (3 mil 337). De las restantes (4.36%), 170 las presentaron familiares del imputado y 85 por organizaciones u organismos públicos.
Las amnistías concedidas dependiendo el tipo de delito fueron: 2 mil 917 por robo, 11 por delitos contra la salud, tres por abigeato y tres por homicidio doloso, mientras que los delitos de uso de objeto o documento falso alterado y el daño de bienes y la evasión presentaron una solicitud en cada uno de esos casos.
Además, se contabiliza una amnistía concedida por el delito de violación equiparada con modificativa agravante por haberse cometido por persona de confianza con la víctima.
¿Cuándo se otorga Amnistía?
La Ley de Amnistía del Estado de México se publicó en la Gaceta de Gobierno el 5 de enero de 2021.
Esta ley favorece a personas sin antecedentes penales que cometieron algún delito o se encuentran sujetas a una investigación, también a quien no haya iniciado su juicio o bien, que ya cuenten con un veredicto del juez y previo al otorgamiento de la amnistía, cumplan a cabalidad con el pago de la reparación.
Luego de admitida la solicitud, dentro del plazo de treinta días hábiles, el Juez Competente deberá determinar la procedencia o improcedencia de la amnistía, pudiendo prorrogarse dicho plazo hasta por treinta días más, atendiendo las circunstancias del caso.
"La amnistía extingue las acciones penales y las sanciones impuestas respecto de los delitos que se establecen en esta Ley, dejando en su caso subsistente la responsabilidad civil y a salvo los derechos de quienes puedan exigirla, así como los derechos de las víctimas y ofendidos de conformidad con la legislación aplicable.
"Las personas que obtengan su libertad con base en esta ley, no podrán ejercer acción civil, penal, administrativa o de otra índole en contra del Estado o de quien en su caso fue sujeto pasivo del delito por el que estuvo privado de la libertad", refiere el artículo 13 de la Ley de Amnistía del Estado de México.
La Amnistía puede otorgarse en los supuestos de aborto, delitos contra la salud, por delitos imputados a personas campesinas ó pertenecientes a los pueblos originarios, comunidades indígenas o afromexicanas, por robo, por sedición o apología del delito de sedición, por el delito de resistencia, los cometidos contra el medio ambiente, abigeato y culposos.
Si bien no se concede la amnistía cuando se trata de delitos que atenten contra la vida, la libertad o la integridad personal, la ley contempla algunas excepciones.