A partir del miércoles 15 de octubre, la tarifa mínima del transporte público en el valle de Toluca subió de 12 a 14 pesos; sin embargo el servicio deja mucho que desear
Aunque la mayoría de los 84 puestos instalados en la Feria y Festival del Alfeñique 2025 se mantienen libres de artículos alusivos a tradiciones extranjeras, algunos exponen figuras que no corresponden a la tradición mexicana, a pesar del compromiso adquirido por los artesanos que año con año colorean Los Portales de Toluca.
La entrada será gratuita, pero se recomienda llegar temprano al Mercado Juárez y usar transporte público, ya que se implementarán cierres viales y dispositivos de control por la alta afluencia de personas.
Las gratificaciones y estímulos mensuales de algunos titulares operan como una vía paralela que eleva los ingresos reales de los titulares de los órganos autónomos, incluso por encima del Ejecutivo estatal, pese a la política de austeridad impulsada por el gobierno mexiquense.
Integrantes de cámaras y asociaciones empresariales del Estado de México solicitaron a la Legislatura local aprobar la iniciativa de Ley de Nuevas Unidades Económicas, que busca homologar trámites municipales para facilitar la apertura de negocios y atraer más inversiones a la entidad.
El 47% de este total proviene del subsidio estatal y el 39% del federal, la rectora Patricia Zarza Delgado explicó que la propuesta busca sostener la operación académica con calidad y enfocar los recursos en proyectos que beneficien directamente a la comunidad universitaria
Conciertos en el Teatro Morelos, la Feria del Alfeñique y el Festival Internacional “Quimera” están elevando la demanda de hospedaje en Toluca, donde los hoteles reportan un incremento de hasta 500 habitaciones ocupadas diarias, informó la Asociación de Hoteles Turísticos del Estado de México.
La Feria y Festival del Alfeñique 2025 en Toluca ha recibido hasta 900 mil personas en sus primeros 14 días, y los artesanos se han visto obligados a producir más alfeñique ante la alta demanda. Para los conciertos masivos, se instalará un escenario con tecnología de punta y 16 filtros de seguridad para garantizar el bienestar de los asistentes.
Según lo anunciado por las autoridades locales, las labores buscan recuperar las áreas verdes y crear espacios amplios para la realización de eventos culturales y recreativos.
Tras el auge del trabajo remoto y el aumento del estrés, las organizaciones apuestan por estrategias de bienestar como el mindfulness y el wellness para mejorar la salud emocional y la productividad.