El Valle de Toluca tendrá un Hoy No Circula más estricto
Toluca, Metepec y Zinacantepec estarán sí o sí dentro del programa
Noe Álvarez Pascual
La secretaria de Medio Ambiente, Alhely Rubio Arronis, informó que el programa Hoy No Circula será sometido a un análisis profundo para mejorar su implementación y adaptarlo a la realidad social y ambiental de la región.
Rubio Arronis señaló que, aunque el programa es una estrategia vigente desde hace años, se está revisando su aplicación en 59 municipios del Estado de México, con especial atención en el Valle de Toluca.
Al argumentar que algunos legisladores coincidían en que el programa Hoy No Circula, no resuelve el problema principal, mencionó que está de acuerdo ya que se trata de un modelo muy viejo; sin embargo se está realizando un análisis más profundo que se adecue a la realidad social del estado.
Así puedes aprovechar los incentivos fiscales verdes que proporciona el Estado de México
Estos incentivos vienen tanto en el Código Financiero como en el Parquete Fiscal 2025Destacó que en el Valle de Toluca están las principales emisiones contaminantes de partículas, a diferencia del Valle de México, donde el problema principal es el ozono.
‘Estamos en el análisis de qué municipios serán incluidos, pero desde luego Toluca, Metepec y Zinacantepec estarán dentro del Hoy No Circula’, afirmó la secretaria.
Además, enfatizó que este proceso se llevará a cabo en coordinación con la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME), el Ejecutivo estatal y los municipios involucrados. También aseguró que las decisiones seguirán los lineamientos establecidos por la Federación en materia de calidad del aire.
¿En que consiste el plan integral de trabajo de Ricardo Moreno para transformar Toluca?
Según lo informado contempla temas relacionados con medio ambiente, vialidades, seguridad, manejo de la deuda y ordenamiento del comercio informalDestacó que el ajuste en la aplicación del programa busca reducir la contaminación en la región y garantizar un esquema más eficaz para mejorar la calidad del aire, por lo que en las próximas semanas, se darán a conocer los detalles sobre los municipios que serán incluidos y las nuevas medidas que se implementarán.
Cabe señalar que según informes de la Red Automática de Monitoreo Atmosférico del Valle de Toluca, se han registrado niveles elevados de partículas suspendidas PM10 y PM2.5, especialmente en municipios como Toluca, Metepec y San Mateo Atenco. Estas partículas son conocidas por sus efectos adversos en la salud, incrementando riesgos de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
Además, estudios del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático indican que, en 2016, el Valle de Toluca ocupó el primer lugar en concentración de PM2.5 a nivel nacional,lo que representa una problemática.