elsoldetoluca
Ciudad de Toluca29 de marzo de 2025
Localmartes, 23 de agosto de 2022

Más de un centenar de personas murieron en accidentes viales en el valle de Toluca

El informe del primer semestre de este año fue presentado por la asociación civiles y estudiantes de la UAEMex

LR-ENTREVISTA0012
Presentación del “Informe de siniestros viales del primer semestre 2022. / Foto: Luis Rodríguez | El Sol de Toluca
Síguenos en:whatsappgoogle

Filiberto Ramos / El Sol de Toluca

Durante el primer semestre de 2022, los siniestros viales registrados en el Valle de Toluca, dejaron como saldo al menos 122 personas fallecidas así como 334 lesionados, de acuerdo con un informe presentado por las asociaciones Eco Renacimiento y Cometa.

Según el documento entre enero y junio del presente año, se registraron un aproximado de 453 siniestros viales en los municipios del Valle de Toluca, de los cuales el 60 por ciento se registraron en vialidades de Toluca, lo que coloca a la capital mexiquense en el quinto lugar a nivel nacional en accidentes de tránsito.

Los que causan más accidentes

El informe hecho por los ciudadanos y estudiantes, indica que el 78 por ciento de los siniestros fueron por colisión y el 13 por ciento se refiere a atropellados.

El 78 por ciento de los siniestros, se refiere a accidentes en los que se han visto involucrados vehículos privados. De éstos el 9 por ciento fueron camiones de carga y 7 por ciento de transporte público.

Víctimas

Para el caso de las víctimas de dichos siniestros viales, el desglose del informe precisa que el 35 por ciento son conductores de los automotores, el 27 por ciento son pasajeros que de autos, el 21 por ciento pasajeros de autobús, el 8 por ciento son peatones, el 7 por ciento son motociclistas y el 2 por cientos peatones.

Dichos registros forman parte del informe presentado por las asociaciones Eco Renacimiento y Cometa, así como estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México y los datos recopilados son a partir de notas periodísticas y solicitudes de información a instituciones gubernamentales.

Peatones

Jazmín Andrea Cristino Reyes, encargada del procesamiento de la información, destacó que el 40 por ciento de las víctimas son peatones, sin embargo, no se refleja en la estadísticas debido a que la gran mayoría de los siniestros ocurren de manera fortuita o los traslados se hacen de inmediata sin que se pueda documentar por los medios de comunicación.

Vías primarias

Las vías primarias son las que acumulan el mayor número de siniestros viales, y las que reportaron 266 hechos entre enero y junio de este año.

Se enlistan la carretera Toluca-Palmillas, Paseo Tollocan, la vialidad Solidaridad las Torres y Bulevar Aeropuerto.

Pacificar vialidades

Dante Álvarez, director del proyecto de investigación, expuso que los principales factores de los siniestros viales se refieren al diseño de la infraestructura de las vialidades, ya sea porque son muy anchas, son rectas que permiten altas velocidades y carecen de señalización.

Hay una tendencia de culpar siempre a la víctimas en los siniestros viales, cuando en realidad se debe a las malas condiciones de la infraestructura vial”, comentó Álvarez en conferencia de prensa al presentar los resultados del estudio.

El especialista señaló que para reducir los siniestros viales se debe hacer un diagnóstico de la ciudad y sus alrededores, pacificar las vialidades, reducir los radios de giro de algunas vialidades y reducir los carriles.

“Si le quitas espacio a los automóviles, los obligas a reducir la velocidad y a reducir los siniestros viales”, dijo el activista.

Jazmín Cristino insistió en que se trata de un tema de salud pública que se puede resolver con los recursos que ya se tienen asignados.

Expusieron que las intervenciones urbanas que han diseñado las asociaciones Eco Renacimiento y Cometa, proponen pacificar varios puntos que actualmente son de alta siniestralidad y no requieren de muchos recursos.

Algunos de los proyectos de diseño han sido propuestos y entregados a la Secretaría de Movilidad, sin embargo, no se han tomado en cuenta.

En el proyecto estadístico participan las estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México Daniela Arzate González, alumna de la licenciatura de Geografía y Claudia Hernández Chávez, alumna de la licenciatura de Administración y Promoción de la Obra Urbana.

Dante Álvarez informó que el grupo de estudiantes participaba en el proyecto como becarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, pero los recursos para las becas les fueron retirados durante la pandemia.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias