Buscan extender licencia de paternidad de funcionarios a 45 días
A la par de esto, el gobernador Alfredo Del Mazo dio a conocer la creación del Sistema de Seguimiento y Atención a Generadores de Violencia de Género
Adriana García / El Sol de Toluca
El Poder Ejecutivo mexiquense promoverá una iniciativa para reformar el artículo el artículo 65 de la ley de servidores públicos y municipios para extender la licencia por paternidad hasta por 45 días naturales.
Así lo informó el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, al encabezar la sesión Ordinaria del Sistema Estatal para la igualdad de Trato y Oportunidades entre mujeres y hombres y para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
En el Centro Cultural Mexiquense, el mandatario indicó que la propuesta buscará romper con estereotipos de género que históricamente han prevalecido. ya que se buscará promover la corresponsabilidad y permite que los hombres participen en la atención de sus hijas e hijos recién nacidos.
La propuesta contribuye a una distribución justa del trabajo que requiere hacer en el hogar, reduce la posibilidad de discriminación a consecuencia de la maternidad y fortalece la equidad laboral.
Asimismo, dio a conocer la creación del Sistema de Seguimiento y Atención a Generadores de Violencia de Género, pues aseguró que su compromiso es continuar trabajando por un futuro donde prevalezca el derecho a una vida sin violencia.
“Conformará una base de datos que nos permitirá consultar expedientes, detectar reincidencias para su remisión a los Centros de Reeducación, y reconstruir patrones de conducta para el diseño de medidas preventivas más eficaces”, explicó.
Del Mazo precisó que este sistema forma parte del Programa Masculinidades por lo que anticipó que antes de que termine el año se pondrán en marcha cuatro nuevos Centros de Reeducación, con lo que el Edomex será la entidad con más centros de este tipo en el país.
Por otra parte, destacó el funcionamiento de la Red Naranja por ser un mecanismo que visibiliza las agresiones y permite presentar denuncias y solicitar auxilio oportunamente, a la par de que ha contribuido a incrementar 32 por ciento el número de mujeres atendidas en sistemas de denuncia del Gobierno estatal.
Del Mazo Maza puntualizó que también se crearon 23 células de la Policía de Género, mientras que la Fiscalía estatal, junto con la Comisión de Búsqueda de Personas, han activado 90 células para localizar mujeres desaparecidas, además de crear un fondo estatal para que hijos de víctimas de feminicidio puedan continuar sus estudios.
En ese sentido, acompañado del titular del poder Judicial en la entidad, Ricardo Sodi Cuellar y de demás funcionarios del gobierno estatal hizo un llamado a los legisladores para que analicen, discutan la iniciativa.