Protección Civil del Edomex e IPN analizan microsismos en Naucalpan
Hace unos días se registraron movimientos telúricos que, según la Coordinación de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo, son impredecibles e inmediatos, con un movimiento lineal y no en forma de onda
Adriana García
La Coordinación de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) mantienen convenios de colaboración para el estudio y análisis de los microsismos registrados en Naucalpan.
Así lo informó Adrián Hernández Romero, titular de la dependencia, tras su participación en la sesión de la Asociación de Empresarios Industriales del Estado de México. Señaló que, de acuerdo con datos de la Coordinación Municipal de Protección Civil de Naucalpan, ‘no se han reportado daños en las seis o siete colonias’ donde se han registrado estos movimientos telúricos.
Microsismos en Naucalpan: sin afectaciones y causas naturales
El funcionario explicó que su equipo cuenta con un geólogo con maestría en sismología, quien trabaja junto con el área de dirección de riesgos para evaluar la situación en coordinación con las autoridades municipales.
‘Los sismos registrados son muy pequeños; el de mayor magnitud ha sido de 2.4 grados en los últimos días’, precisó.
El fenómeno está vinculado a los movimientos de las placas tectónicas, similares a los ocurridos en la falla geológica de Acambay, que ha estado activa por más de 100 años. Además, detalló que estos microsismos focalizados en una región son impredecibles e inmediatos, con un movimiento lineal y no en forma de onda.
Sismo de 6.1 activa protocolos de emergencia en Edomex
El epicentro fue en Michoacán y se informó que no hubo daños en las zonas afectadasEl pasado martes, según el Servicio Sismológico Nacional, se registraron tres sismos en la zona, todos ocurridos por la noche.
Incidentes por pirotecnia en Tultepec: coordinación con Sedena
En relación con los incidentes recientes en Tultepec, asociados a la pirotecnia, Hernández Romero explicó que la Coordinación de Protección Civil colabora con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), entidad encargada de otorgar los permisos correspondientes.
‘Quien tiene las facultades legales es la Sedena; nosotros, como Protección Civil, estamos para brindar auxilio y prevenir riesgos. La gobernadora otorga la anuencia para este tipo de giros, pero los permisos son expedidos por Sedena’, puntualizó.
Esto tras el incendio ocurrido en La Saucera, causado por una explosión en un taller de pirotecnia, el segundo incidente en esa colonia en lo que va de la semana.
Microsismos sorprendieron a vecinos de Ixtapaluca
Las autoridades locales detallaron que la colonia Santa Bárbara fue uno de los puntos en donde fue más perceptible por lo que se activaron los protocolos correspondientes en zonas aledañasControl de riesgos en Xonacatlán y trámites empresariales
Sobre el tiradero ubicado en Xonacatlán, indicó que se está trabajando con los ayuntamientos para identificar giros de alto riesgo y realizar inspecciones preventivas.
‘Revisamos con el ayuntamiento qué otras instalaciones podrían representar riesgos para actuar en conjunto y prevenir incidentes’, señaló.
Asimismo, subrayó la importancia de cumplir con las normativas en materia de impacto ambiental, un tema que compete a las instancias federales.
Finalmente, sobre la atención a temas empresariales, informó que los trámites se realizan en línea sin retrasos.
‘No hay rezago; los procedimientos se llevan a cabo de manera electrónica y se resuelven en cinco días, cuando la ley establece un plazo de hasta 30’, concluyó.