La bancada panista en el Congreso mexiquense presentó una iniciativa de ley que busca crear un sistema integral de seguridad pública con conducción política, operación técnica, profesionalización policial obligatoria y participación ciudadana; además, plantea consolidar bases de datos interoperables con el sistema nacional y ordenar la seguridad privada.
La Junta de Coordinación Política adelantó que este año podrían ser entre los días 5 y 6 los funcionarios que tendrían que comparecer ante el Congreso, pero aún no tienen definidas las Secretarías.
Legisladores buscan establecer de tres a ocho años de prisión, multas de 100 a 500 días e inhabilitación de servidores públicos a quien realice estas prácticas
Por mayoría, la LXII Legislatura del Estado de México aprobó que el Senado de la República —o, en su caso, la Comisión Permanente— ratifique los nombramientos de las personas con categoría de jefaturas superiores de la Guardia Nacional realizados por la o el presidente de la República. La minuta, remitida por la Cámara de Diputados, busca fortalecer el control parlamentario en materia de seguridad pública, promover la transparencia y añadir lenguaje inclusivo a los artículos reformados; la decisión suscitó posturas encontradas entre Morena, PT y PAN.
Las autoridades pidieron a los conductores anticipar sus tiempos de traslado y atender las indicaciones viales para agilizar la circulación en la zona.
Policías estatales retuvieron autobuses con personal médico que buscaba manifestarse; el operativo derivó en bloqueo sobre la carretera Toluca-Atlacomulco y en restricciones de acceso al evento oficial
Comerciantes y productores de flores aseguran que las ventas durante septiembre fueron bajas, pese a la moda de regalar flores amarillas. Confían en que la demanda incremente con la cercanía del Día de Muertos.
El alcalde Mario Santana Carbajal informó que 25 millones de pesos del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM) se destinarán a la construcción de infraestructura.