elsoldetoluca
Ciudad de Toluca17 de abril de 2025
Localmartes, 11 de febrero de 2025

Sanciones por utilizar plásticos de un solo uso no es algo nuevo: CANIRAC

El presidente de este organismo, señaló que es importante crear campañas de concientización, reciclaje y división de residuos o aprovechamiento de energéticos o combustible

Plásticos de un solo uso
Repartir comida en envases de unicel y bolsas de plásticos sigue siendo común / Moisés Pablo Nava
Síguenos en:whatsappgoogle

Adriana García

Las medidas de cuidado del medio ambiente deben ser integrales para lograr impacto positivo en el entorno es el caso del reciclaje y la separación de los residuos, así lo señaló el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Christian Muñoz.

El líder de ese sector comentó que las multas por uso de plásticos de un solo uso no es algo nuevo para el sector que encabeza porque al momento la aplican casi el 100 por ciento de los afiliados ya que desde hace siete y ocho años se implementó en algunos Bandos Municipales como de Toluca y Naucalpan.

Muñoz dijo que la transición a materiales biodegradables les ha resultado más oneroso a las unidades económicas puesto que son más caros en cerca de 2 a 4 pesos por unidad.

Esto porque en comisiones legislativas del congreso local se aprobó aplicar sanciones de 339 hasta 420 pesos a comercios o establecimientos en general otorguen bolsas de plástico de un solo uso.

‘Me atrevo a decir que como el 100% de los afiliados hemos transitado a materiales más amigables con el medio ambiente, porque somos un sector comprometido con la formalidad y como este ya había sido un reglamento que nos habían pedido no es nuevo’.

Asimismo, reiteró que la mayoría de los empresarios del sector ha emprendido ese tipo de medidas es el caso de separar los residuos en orgánico e inorgánicos, pero al llevarla al camión recolector se junta y se aprovecha la energía al máximo.

‘Se deben de tener acciones más concretas con respecto a ello que en el sector sí hacemos participamos en la donación de cascarones para el río Lerma’.

Además se requiere de una campaña de concientización la cual se puede hacer entre la iniciativa privada y el sector público. Por otra parte, descartó que las unidades económicas hayan sido sancionadas por no cumplir con las medidas dispuestas en las legislaciones municipal, estatal o federal.

Como muestra de lo anterior, refirió que a partir de la pandemia de Covid-19 se incrementó el uso de desechables y plásticos ante el cierre de los establecimientos no obstante, se ha promovido que los clientes lleven sus recipientes para cuidar el medio ambiente y no gasten en los envases que a veces tiene un costo extra.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias