¿Cuántos partidos políticos han existido en México?
Los comicios del próximo 2 de junio tendrán a 7 partidos participando, algunos de ellos, en alianzas
Cristóbal Morales / La Prensa
Estamos en la recta final de la época electoral que en este próximo 2 de junio definirá qué partido político llevará las riendas del país. Morena, Movimiento Ciudadano, PRI, PAN, Partido Verde y el Partido del Trabajo son aquellos que activamente estarán presentes en las boletas y si bien, muchos de ellos irán juntos en coalición, a final de cuenta al contar con un registro en el INE, son partícipes activos de una larga lista de partidos políticos que han formado parte de la larga trayectoria de sufragios que nuestro país ha vivido.
Si bien alrededor de 46 partidos políticos han participado en algún tipo de elección desde que en México se escogió como forma de gobierno la democracia, pocos han sido los que han logrado sobrevivir al paso del tiempo e incluso algunos, han pasado por la historia de nuestro país con todo y sus filosofías radicales que hoy nunca encajarían en la política moderna, al menos, en nuestro país.
TE RECOMENDAMOS: INE gastó 41 millones de pesos en los tres debates presidenciales
Votan de manera anticipada 93% de personas en prisión en CDMX: CDHCM
Las 150 personas que no pudieron votar fue porque obtuvieron su libertad o asistieron ese día a alguna diligencia judicialDurante muchos años el Partido Liberal fue la única opción, pero a pesar de su larga vigencia, tarde o temprano terminó por sucumbir ante las constantes luchas que desestabilizaron al país, tales como la Guerra de Reconquista, la Intervención Francesa y por supuesto, la Revolución Mexicana.
Incluso ya en el siglo XX, ideologías radicales como el fascismo y el comunismo tuvieron su representación en nuestro país, siendo la causa roja con la oz y el martillo en su escudo, la más longeva de las dos, con más de seis décadas de existencia.
Los partidos políticos nacionales que han existido en México
Partido Liberal 1822 - 1911
Partido del Águila Negra 1823 - 1826
Partido Conservador 1849-1867
Partido Republicano y Progresista 1871-1876
Partido Liberal Mexicano 1906-1927
Partido Nacional Antirreeleccionista 1909-1911
Partido Católico Nacional 1910-1913
Partido Constitucional Progresista 1911-1913
Partido Liberal Constitucionalista 1916-1924
Partido Nacional Cooperatista 1917-1924
Partido Comunista Mexicano 1919-1981
Partido Laborista Mexicano 1919-1940
Partido Nacional Agrarista 1920-1929
Partido Fascista Mexicano 1922-1924
Partido Nacional Revolucionario 1929-1938
Partido de la Revolución Mexicana 1938-1946
Partido Revolucionario de Unificación Nacional 1939-1940
Federación de Partidos del Pueblo Mexicano 1945-1954
Partido Fuerza Popular 1945-1948
Partido Popular 1945-1948
Partido Constitucionalista Mexicano 1951-1952
Partido Nacionalista Mexicano 1951-1962
Partido Auténtico de la Revolución Mexicana 1954-2000
Partido Popular Socialista 1960-1997
Partido Mexicano de los Trabajadores 1974-1987
Partido Demócrata Mexicano 1975-1997
Partido Socialista de los Trabajadores 1974-1987
Partido Revolucionario de los Trabajadores 1979-1991
Partido Social Demócrata 1981-1982
Partido Socialista Unificado de México 1981-1987
Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional 1987-1997
Partido Mexicano Socialista 1987-1989
Partido Alianza Social 1999-2003
Partido de la Sociedad Nacionalista 1999-2003
Democracia Social 1999-2000
Convergencia 1999-2011
Partido de Centro Democrático 1999-2000
México Posible 2002-2003
Partido Fuerza Ciudadana 2002-2003
Partido Liberal Mexicano 2002-2003
Partido Socialdemócrata 2005-2009
Nueva Alianza 2005-2018
Partido Humanista 2014-2015
Partido Encuentro Social 2014-2018
Partido Encuentro Solidario 2020-2021
Redes Sociales Progresistas 2020-2021
Fuerza por México 2020-2021
Los partidos políticos actuales en México
PAN: fundado en 1939 por Manuel Gómez Morin, ha estado activo desde dicha fecha y hasta la actualidad. Con dos presidentes de la república, es considerado la segunda fuerza política en el país actualmente. Forma parte de la Internacional Demócrata de Centro, asociación de partidos socialcristianos de dentro derecha y derecha.
PRI: fundado en marzo de 1929 por Plutarco Elías Calles, gobernó México durante 70 años de manera ininterrumpida, sin embargo, en las últimas elecciones, ha perdido importante fuerza política bajando considerablemente sus simpatizantes y con ello, sus aspiraciones de regresar al poder.
PRD: con existencia desde 1989 gracias a Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, el Partido de la Revolución Democrática fue la tercer fuerza política de nuestro país e incluso, por algunos años se ubicó en el segundo puesto, sin embargo, desde la salida de AMLO de sus filas, cayó a tal grado que a cada elección, parece perder más y más simpatizantes.
MORENA: Fundado el 2 de octubre de 2011 por Andrés Manuel López Obrador, el partido apuntaba a ser un movimiento social que sacudiera el dominio de los demás partidos en el país. El gran arrastre de AMLO sirvió para que tan sólo poco menos de 7 años de su fundación, ganara las elecciones presidenciales, la jefatura de gobierno de la CDMX y más de 20 gobernaturas.
Movimiento Ciudadano: fundado en 1999 bajo el nombre de Convergencia, es hoy por hoy, la tercera fuerza política gracias a las gobernaturas mediáticas que lograron en Monterrey y Jalisco, además, la participación de su candidato Jorge Álvarez Maynez en este 2024, apunta a ser histórica para los registros del partido.
Partido del Trabajo: el PT fue fundado en 1990 y hoy sobrevive dentro de las opciones políticas gracias a las alianzas, sobretodo con Morena y hace algunos años, con el PRD. En 2021 se ubicó como la séptima fuerza política del país juntando más de 3% de votantes totales en México.
Partido Verde Ecologista: fundado en 1986 y refundado en 1991 y 1993, al igual que el PT, es un partido que por muchos años vivió atado a una alianza con una de las mayores fuerzas políticas (PRI), hasta que en 2020 decidió crear una unión con Morena, misma que sigue activa y que para las próximas elecciones, serán una importante suma de votos.
Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem