la-prensa
Metropolimiércoles, 10 de febrero de 2021

Agresión a las mujeres principal problema de las ciudades

Ante el confinamiento por la pandemia a causa del Covid-19

Síguenos en:whatsappgoogle

“La idea de que las mujeres son inferiores a los varones ha subsistido a través del tiempo. Por ello es muy difícil contender contra estas posturas, mismas que han sido combatidas justo por las propias mujeres”, declaró.

Hizo notar que la asociación Semáforo Delictivo, difundió en su momento que los delitos socio-familiares; violación, violencia familiar y feminicidio, se mantuvieron en rojo hasta diciembre, a pesar de la reducción estacional.

En su momento, el integrante de la bancada de Morena en el Congreso capitalino, Eleazar Rubio Aldarán, sostuvo que el combate de la violencia contra las mujeres debe ser un pilar fundamental, porque se ha agudizado con la emergencia sanitaria.

“Llevamos ya la cifra de 70 mil homicidios dolosos a la fecha en el país y estamos hablando de que cerca del 21 por ciento se han cometido en la Ciudad, esto es grave e insisto en que debe haber medidas de coordinación, porque hay acciones insuficientes”, expuso.

“La coordinación y la suma de esfuerzos entre el sector público y el privado para erradicar la violencia contra las mujeres es fundamental. Este proyecto nos ayudará a que muchas mujeres, al estar alejadas de las personas agresoras, continúen los procesos para fortalecer su autonomía y salir de los círculos de la violencia”, señaló Ingrid Gómez, secretaria de las Mujeres.

“En los últimos meses durante la pandemia, la mayoría de nosotras hemos estado confinadas en la seguridad de nuestros hogares. Sin embargo, para aquellas mujeres en situaciones de abuso, ese ambiente puede sentirse más como una prisión. Nos enorgullece apoyar los esfuerzos de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México para ayudar a ofrecer refugios temporales para mujeres víctimas de violencia doméstica en la capital del país”, Flavia Matos, Directora de Public and Policy para Latam de Airbnb.

“Nosotros ya hemos realizado trabajo previo en campo, sin embargo, ahora venimos con estas oficinas móviles para que las mujeres no tengan que desplazarse hasta nuestras oficinas, ya que eso implica que tengan que pagar transporte de ellas y a veces también de sus hijos”, dijo la responsable de la Secretaría de la Mujer en ese municipio de la zona conurbada.

“Dependiendo del caso de cada mujer, será canalizada a otras instancias, pueden ser referidas a la Casa de Transición, a un centro psiquiátrico, o podemos acompañarlas al Ministerio Público para que hagan su denuncia”, explicó.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias