Congreso CDMX conmina a Semujeres divulgar Red de Mujeres por el Bienestar 2023
Contribuyen a apoyar a las mujeres en forma económica, jurídica y psicosocial, para salir del ciclo de violencia
Arturo R. Pansza / La Prensa
La Secretaría de las Mujeres del gobierno capitalino fue exhortada por el Congreso de la Ciudad de México para que en colaboración con el Comité de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas y Asuntos Interinstitucionales del Poder Legislativo local, implemente y divulgue el programa Red de Mujeres por el Bienestar 2023, en los 66 módulos de atención legislativa, con la finalidad de lograr mayor difusión y alcance.
Se trata de divulgar ampliamente dicha red que contribuye, a través de diversas acciones, a apoyar a las mujeres en forma económica, jurídica y psicosocial, para salir del ciclo de violencia.
8M: violencia contra mujeres “no debe permitirse ni en el ámbito familiar”
La magistrada Alejandra Almazán dijo que es necesario atacar todas las vejaciones que producen daños o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerteAl respecto, en la proposición que hizo en ese sentido la diputada Morena Miriam Valeria Cruz Flores, se dejó en claro que para que las mujeres puedan acceder a una vida libre de violencia, es necesa rio generar políticas públicas que contribuyan a erradicar estas prácticas.
La representante popular confirmó que desde 2019 a través de la Alerta por Violencia Contra las Mujeres en la capital, se han generado diversas estrategias para visibilizar este problema y enviar un mensaje de cero tolerancia.
Si quieres recibir las noticias en tu Whatsapp, envía la palabra ALTA a este enlace
Expuso que entre los programas implementados destaca el de Bienestar para las Mujeres en Situación de Violencia, que aborda el fenómeno desde el ámbito familiar y busca cubrir a una población potencial de 609 mil 481 mujeres de 15 años o más, que han vivido violencia en este contexto durante los últimos ocho meses lo que, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), equivale al 15 por ciento del total de mujeres del mismo grupo.
Delineó que el objetivo del programa es brindar apoyo económico, psicosocial, jurídico y de procesos organizativos a mujeres en esta situación, a fin de fortalecer su autonomía para salir del ciclo de la violencia; sin embargo, aseguró que es fundamental que en la realización de estas acciones se unan esfuerzos de todas las instituciones, por lo que debe reforzarse la difusión.
Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem