Congreso llama a autoridades a un regreso a clases en todos los niveles educativos
La diputada local morenista Marisela Zúñiga Cerón, fue apoyada en su proposición de que se vuelva a la normalidad en todas las escuelas y universidades de la capital del país
Arturo R. Pansza / La Prensa
El Congreso de la Ciudad de México conminó a autoridades educativas que, así como se han retomado las actividades presenciales en escuelas de educación básica de la metrópoli, se establezca un plan de regreso a clases en los planteles de educación media superior y superior, públicos y privados.
La diputada local morenista Marisela Zúñiga Cerón, fue apoyada en su proposición de que se vuelva a la normalidad en todas las escuelas y universidades de la capital del país, más cuando ya se está en semáforo epidemiológico verde, en el marco de la pandemia provocada por el Covid-19.
Confirma Batres casos aislados de Covid-19 en escuelas de la CDMX
El Secretario de Gobierno señaló que en la Ciudad de México están abiertos el 90 por ciento de los plantelesRefirió que si ya hay clases a nivel prescolar, primaria y secundaria, es momento que, ante un control mayor del coronavirus por la vacunación, tiene que replantearse el inicio de actividades presenciales para la educación media superior y superior, en lo que deben participar diversas instituciones educativas, como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además de autoridades educativas.
Una vez que estableciera que la mayoría del personal docente del sistema educativo de la ciudad se encuentra vacunado contra el Covid-19, la representante popular de Morena refirió que con la pandemia se tuvieron que tomar medidas emergentes en todos los sectores; en la educación, se implementó el modelo de clases a distancia a través de medios electrónicos.
Zúñiga Cerón, al presentar su propuesta, abundó que, no obstante, fue una estrategia temporal, porque si bien ayudó a continuar con la educación, no cumplió con todos los elementos que involucran el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Abundó que buena parte de ello depende de la convivencia entre pares y con profesores capacitados para responder dudas específicas.
La congresista documentó que ello derivó en afectaciones en tres de cada cuatro estudiantes, a nivel mundial. Comentó que un joven con bajo aprendizaje tiene menores oportunidades de desarrollo en la vida adulta.
Marisela Zúñiga aludió que las afectaciones de la pandemia, provocó que alumnos no se inscribiera en el ciclo escolar 2020-2021, además de que en muchos de los hogares se tuvieron que ejercer gastos no programados para equipamiento necesario para las clases.
Insistió que, emocionalmente, las afectaciones también se incrementaron, porque entre 2019 y 2021, el suicidio juvenil creció 12 por ciento.
El exhorto de la legisladora morenista, incluye también a las instituciones desconcentradas y autónomas de la capital, que tienen un avance en la campaña de vacunación contra Covid-19.
Fundamentó que varias autoridades escolares de educación superior, poco a poco se han manifestado para que en breve tiempo se regrese al modelo de clases presenciales, mientras que otras tantas han sido omisas al respecto, principalmente aquellas relacionadas con colegios y planteles en los que se imparte la educación media superior.
¡Atención! UNAM anuncia el regreso gradual a clases presenciales ante bajos contagios
La UNAM detalló que la asistencia de aquellos estudiantes que todavía no estén vacunados todavía será voluntaria“No debemos dejar de lado que existe un acceso desigual a las herramientas tecnológicas en diversos sectores de la población, lo que se ha traducido en que un número significativo de alumnos de colegios, preparatorias y universidades, principalmente públicas, hayan visto interrumpidas sus trayectorias educativas, precisamente por falta de conexiones a internet o equipos tecnológicos adecuados para tomar clases a distancia”, declaró.
No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado
Por ello, precisó que se hace un respetuoso llamado a las instituciones desconcentradas, autónomas y privadas de la urbe, de los niveles educativos señalados, para que las clases que imparten también se realicen de manera presencial, en beneficio de la población estudiantil.
“La implementación de clases vía remota, fue una solución necesaria en la etapa más fuerte de contagios, pero también ha mostrado diversas desventajas para la población estudiantil, porque se limita la inclusión y socialización entre las y los alumnos”, delineó.
Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem