la-prensa
Ciudad de México1 de abril de 2025
Metropolilunes, 24 de marzo de 2025

Congreso Local acordó uso de recursos remanentes del poder judicial

Aprueban el proyecto de investigación: “Gasto Público y Redistribución de Recursos: el Papel del Impuesto Predial”

Congreso Local acordó uso de recursos remanentes del poder judicial
La comisión ratificó el acuerdo con las propuestas de destino y aplicación de los recursos remanentes generados al 31 de diciembre de 2024 / Foto: Congreso CDMX
Síguenos en:whatsappgoogle

Patricia Carrasco

A través del acuerdo CCDMX/IIIL/CPyCP/001/2025, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso capitalino aprobó las propuestas de aplicación de los recursos remanentes generados al 31 de diciembre de 2024 del orden de 6,629,154.08 pesos por concepto de fondos presupuestales y rendimientos al rubro de Pago del Pasivo 2020 y/o 2021 a cargo del TSJ CDMX; y del orden de 244,127.09 pesos al renglón de Servicios Personales a cargo del CJ CDMX.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp, disponible en este enlace

La citada Comisión ratificó el acuerdo con las propuestas de destino y aplicación de los recursos remanentes generados al 31 de diciembre de 2024, realizadas por el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México.

En ese sentido, la diputada Valentina Valia Batres Guadarrama (MORENA), presidenta de la comisión, recordó la obligación legal del poder judicial de informar al Congreso local sobre los recursos presupuestales remanentes del ejercicio fiscal previo, y proponer su destino y aplicación.

Por lo que en cumplimiento de esta disposición, el pasado 11 de marzo se turnaron a esta comisión los oficios correspondientes.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

En este sentido, el TSJ propone emplear estos recursos para cubrir parcialmente el adeudo que se presenta en ese ejercicio fiscal, como consecuencia del déficit presupuestal acumulado de ejercicios anteriores; mientras que el Consejo de la Judicatura plantea utilizarlos en el renglón de servicios personales, por ser el rubro más vulnerable del gasto público.

Igualmente, se aprobó el proyecto de investigación titulado “Gasto Público y Redistribución de Recursos: el Papel del Impuesto Predial”, en el que se plantea este impuesto como un mecanismo redistributivo de la riqueza, en un contexto de desigualdades económicas; y se analiza su importancia en el gasto público, como aspecto clave en la redistribución de recursos y para reducir desigualdades urbanas.

“Permite compensar desigualdades, por lo que su fortalecimiento puede tener un efecto directo sobre la justicia social y la equidad territorial”, indica la investigación que realizará esta comisión en colaboración y en atención a una petición del Instituto de Investigaciones Legislativas.

De ahí que las diputadas Batres Guadarrama y Xóchitl Bravo Espinosa (MORENA) resaltaron la importancia de realizar esta investigación, que contribuiría a construir el presupuesto de la Ciudad de México y se enriquecería con las opiniones de todas las personas legisladoras interesadas en participar.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias