Demanda Congreso atender el despojo contra personas mayores
Entre los de ese sector se comete más ese delito que atenta al patrimonio
Arturo R. Pansza
El Instituto para el Envejecimiento Digno (INED) de la Ciudad de México, fue exhortado por el Congreso capitalino a reforzar las medidas de canalización a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) local de las personas mayores víctimas de despojo patrimonial, así como a remitir un informe de la situación sobre el tema en torno a ese sector poblacional.
Lo anterior, ante el hecho de que los casos de despojo representan un 26 por ciento de las peticiones de apoyo solicitadas al Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, con más afectación para personas mayores a los 60 años.
Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp, disponible en este enlace
Resulta que el exhorto se extendió a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México, para que considere la inclusión de un programa especial para la regularización y escrituración del patrimonio de las personas mayores de 60 años.
Al respecto, al presentar el punto de acuerdo en ese sentido que fue avalado por la mayoría de los congresistas, el vicecoordinador de la bancada del PRD, diputado Pablo Trejo Pérez confirmó que, a nivel nacional, en 2023 el porcentaje de las personas de más de 60 años fue del 14.7 por ciento.
Refirió que la capital del país es la segunda entidad con mayor porcentaje, lo que representa alrededor de un millón 491 mil 619 personas mayores, en tanto que de acuerdo al Consejo Nacional de Población (CONAPO), se estima que para 2025 este sector será de casi dos millones.
No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado
Trejo Pérez aseguró que uno de los abusos ejecutados con frecuencia en contra de los adultos mayores es el despojo de sus bienes y propiedades, cometiendo el delito de abuso patrimonial.
Detalló que, con base a las atenciones prestadas por Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, el despojo representa un 26 por ciento de las peticiones de apoyo, por lo que es la demanda número uno desde 2018, al tiempo que expuso que el denunciar ese delito tiene sus retos.
Lo anterior, abundó, por la condición de fragilidad y movilidad de las personas mayores, el aspecto afectivo importante cuando se trata de la familia, y el miedo a las represalias; y que quienes suelen abusar de la fragilidad de este grupo etario con premeditación y ventaja son vecinos, familiares, amigos y personas cuidadoras.
El representante popular precisó que, a pesar de las políticas públicas acertadas por el gobierno local para atender las necesidades de este sector, aún se requiere reforzar la atención respecto al despojo de sus propiedades.
Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem