la-prensa
Ciudad de México30 de marzo de 2025
Metropolimartes, 7 de noviembre de 2023

Empresarios de Iztapalapa piden incentivos fiscales para atraer inversión extranjera

En la demarcación destacan los ramos de la biotecnología, ingeniería biométrica, alimentos, sector salud y servicios, entre otros

Empresarios de Iztapalapa piden incentivos fiscales para atraer inversión extranjera-PORTADA
/ Foto: cortesía
Síguenos en:whatsappgoogle

Genoveva Ortiz / La Prensa

La Asociación de Empresarios de Iztapalapa levantó la mano para solicitar que se apliquen en la demarcación una parte de los incentivos fiscales anunciados para promover el Nearshoring y atraer empresas internacionales que deseen reubicarse en nuestro país.

Rubí Sánchez, presidenta del organismo empresarial, recordó que esta agrupación ha sido insistente en la necesidad de revivir y promover una reindustrialización de la Ciudad de México, en áreas estratégicas como es el caso de Iztapalapa, donde hay espacios desaprovechados y mano de obra suficiente y calificada.

Te recomendamos: Por programa "Salud en tu casa" Sedesa realizan más de 239 mil visitas

Recuperar la actividad económica

Señaló que desde hace algunos años la Ciudad de México enfrenta un proceso de desindustrialización que se ha traducido en abandono de inmuebles y predios que deben recuperarse para actividades económicas diversas y nuevos giros que generen productos de alto valor agregado, amigables con el medio ambiente.

La propuesta para incursionar en la zona puede abarcar la generación de clusters que maximicen el aprovechamiento de recursos y fomenten el desarrollo de tecnologías en la Ciudad de México.

Entre los sectores estratégicos que consideró pertinente vincular con inversionistas de la zona destacan, la rama de la biotecnología, ingeniería biométrica, alimentos, sector salud y servicios, entre otros.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Las autoridades financieras de nuestro país han considerado que existen alrededor de 125 empresas que podrían venir a México, con una inversión aproximada de 60 mil millones de dólares. A esta cifra habría que agregar los incentivos fiscales que generarían 20 mil millones de dólares adicionales.

La Asociación de Empresarios de Iztapalapa ofreció establecer mesas de diálogo y acercamiento con autoridades y empresas interesadas en llegar al centro del país, no solo para ver la posibilidad de que las grandes empresas se reubiquen en dicha zona, sino también para estimular la proveeduría de las empresas pequeñas y medianas que actualmente operan en la demarcación.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias