la-prensa
Metropolijueves, 18 de febrero de 2021

Estas son las cuatro alcaldías más inseguras en la CDMX: ONC

Los delitos dolosos se concentran en las demarcaciones Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero e Iztapalapa

Síguenos en:whatsappgoogle

A diferencia de la primera zona, en una sola colonia ocurrieron 28 homicidios, mientras que el promedio de la ocurrencia de este delito fue de 1.42, reveló el estudio Estrategia contra los Homicidios Dolosos en la Ciudad de México elaborado por Observatorio Nacional Ciudadano (ONC).

Ahora bien, en tasas por cada 100 mil habitantes, el diagnóstico de las alcaldías más violentas cambia. Mientras los conteos de homicidios muestran cuales son los puntos calientes (hot spots) en donde se cometen mayor número de homicidios, las tasas indican el riesgo al cual están expuestas las personas a ser víctima de un homicidio.

Por otra parte, los datos muestran características que deben ser consideradas para dar cuenta de los aumentos de la violencia en la Ciudad de México. Por un lado, las tasas mínimas han venido en aumento, por ejemplo, en 2015 la menor intensidad de la violencia homicida fue de 3.75 casos por cada 100 mil habitantes y correspondía a Coyoacán, no obstante, para 2019 la menor tasa fue de 5.37 y le atañe a Benito Juárez. Mismo comportamiento ocurre en el otro extremo, pues la mayor tasa en 2015 fue de 21.74 y para el 2019, la intensidad de la violencia alcanzó los 28.64 homicidios, dichos indicadores fueron de Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, respectivamente.

Otras colonias con números críticos fueron San Miguel Topilejo, en Tlalpan, con 12 homicidios, de igual forma la colonia Barrio Norte en Álvaro Obregón, con 11 casos. Lo anterior indica que no necesariamente las colonias con mayor número de eventos homicidas están emplazadas en las alcaldías más críticas, de ahí la importancia de desagregar los datos a otros niveles.

Habrá de decir que, durante este periodo, el promedio de homicidios por colonia fue de 0.33. Del lado opuesto, en 1,139 colonias de la ciudad no se reportó un solo caso de homicidio doloso, lo cual representa el 96.03% del total. Esta evidencia confirma que se trata de un delito de extrema gravedad social, pero con una baja incidencia en comparación con otros delitos del fuero común, tales como el robo a transeúnte, lesiones o robo a casa habitación.

Al observar el mapa de la ciudad en su conjunto se distingue que las colonias más críticas en términos de homicidios intencionales se ubican en la parte central de la ciudad, en la parte oriente y la parte sur. En contraste, en la parte poniente de la Ciudad de México se distingue que gran parte de las colonias reportan entre cero y dos eventos homicidas.

A pesar de ello, no son las delimitaciones administrativas en donde ocurren con mayor frecuencia las muertes intencionales, pues es en Iztapalapa donde se presenta con mayor intensidad el delito, por lo que se corrobora la idoneidad de la ubicación de las primeras Unidades Criminalísticas de Proximidad en Iztapalapa por su alta intensidad del delito, y Gustavo A. Madero por ser esta última una de las alcaldías donde se ha aglomerado más ese delito en el tiempo reciente.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias