la-prensa
Ciudad de México13 de febrero de 2025
Metropolimartes, 25 de mayo de 2021

Inicia la desconversión de hospitales híbridos que atendían Covid-19

Se ha retomado efectivamente la consulta externa de especialidades y las cirugías programadas

Síguenos en:whatsappgoogle

Daniela Cabrera / La Prensa

“En relación a lo que se ha venido hacía en el proceso de desinversión se ha retomado efectivamente la consulta externa de especialidades y las cirugías programadas y los hospitales que trabajan en un factor híbrido ya están transformándose a atención no Covid y concentrando la atención en otras especialidades”.

“Estos hospitales ya están recuperando totalmente su actividad especialidad y quirúrgica que además nunca se suspendió, esto es muy importante señalar solo se canalizó a los otros hospitales que no eran Covid”.

“Ayer tuvimos una reducción de 12, sigue bajando el nivel de hospitalizaciones en la Ciudad de México son un poco más de 800 personas hospitalizadas y pueden ver que la tendencia en su velocidad se ha incrementado en las últimas dos semanas. También las defunciones hospitalarias están en números más bajos, en los últimos 7 días se han reducido 19% con respecto a la semana previa y en las últimas semanas tenemos 133 defunciones y los casos Covid identificados han sido menos de 3 mil 500 personas en 15 días que han salido positivas en los quioscos que contrastan con los 62 mil que llegaron a ser en enero, es decir, una reducción del 90% en el número de personas positivas identificadas en la Ciudad”.

“Con estos Macroquioscos más las unidades de salud tenemos de todos modos una capacidad instalada para hacer más de 11 mil a 12 mil pruebas del Gobierno de la Ciudad y estamos tranquilos con esta capacidad, se reubicaron en zonas de alta afluencia, algunos se quedaron dónde estaban si son zonas de alta afluencia y tenemos toda la capacidad para reubicarlos en caso de que se registrara una nueva demanda”.

“Por ahora estamos perfectamente cubiertos con estos macroquioscos en su número actual, algunos de ellos iban solo 50 o 60 personas cuando teníamos personal para atender a 500 por eso preferimos compactarlos, que tengan buena capacidad de toma de pruebas y eficientes los recursos de Participación Ciudadana”.

Más Noticias