Trabaja CEDA en un programa de Manejo Integral de Residuos Sólidos
El objetivo es mejorar el sistema de limpia
Hilda Escalona Reza
La Central de Abasto ya trabaja en un programa de Manejo Integral de Residuos Sólidos para mejorar el sistema de limpia. Dependiendo de la época del año, este mercado mayorista llega a producir alrededor de 400 toneladas de residuos orgánicos y unas 200 o 300 toneladas de inorgánicos.
Mónica Pacheco Skidmore, Coordinadora General de la Central de Abasto (CEDA), en entrevista con La Prensa, aseguró que en diciembre con las romerías navideñas es una de las épocas del año donde se generan más residuos sólidos.
La funcionaria comentó que actualmente se encuentran en un proceso para ver cómo mejoran la imagen de la Central de Abasto y un tema importantísimo es la basura pues al entrar a la Central se puede ver varias áreas.
“Existe casi una costumbre de tirar cosas en ciertos momentos y estamos generando toda una serie de acciones para que de manera inmediata podamos ir mejorando el sistema de limpia que tenemos al interior”.
Pacheco Skidmore aseguró que a mediano plazo presentarán el Programa Integral de Manejo de Residuos Sólidos de la Central que va a tener un papel importantísimo el manejo de los derechos orgánicos.
La funcionaria detalló que están trabajando en afinar cuestiones logísticas de cómo está operando el sistema de limpia.
“Eso es lo primero que estamos haciendo, en el mercado de envases vacíos, al exterior de la Central, pegadito a la puerta, pues ahí me van y me tiran todo pues ya en la Central ni se va a notar que hay un poquito más de basura , tenemos por ejemplo gente que va, abre su cajuela y saca su basura y nos las deja y eso te lo puedo comentar porque las cámaras del C2 nos están reportando estas prácticas”.
También dijo que se ha encontrado con lamentables eventos de algunos municipios aledaños que traen carritos motorizados los cuales entran a la Central de Abasto y tiran su basura en lugar de acudir a la planta de transferencia.
“Me he encontrado y he detenido a estas personas porque eso es un delito ambiental que vienen y nos tiran la basura en la Central en lugar de entrar a la planta de transferencia”.
No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado
Comentó que ya están viendo la colocación de los contenedores y meter controles en las romerías donde se les pide a los productores y a los comerciantes que se responsabilicen de sus residuos sólidos.
“En ese sentido ya empezamos a generar toda la campaña interna de lograr una muy buena separación y la disminución de los residuos pero si tenemos ahorita todo un proceso muy importante”.
La Coordinadora General de la Central de Abasto (CEDA) mencionó que al interior del mercado hay una planta de transferencia de la Ciudad que atiende principalmente a la Central, a la Alcaldía Iztapalapa y a Iztacalco.
“En ese sentido estanos trabajando ya muy de la mano con la planta de transferencia y el Programa Integral de Manejo de Residuos Sólidos de la Central al interior para no solamente generar otra cosa con los orgánicos sino disminuir en estas condiciones, encontrar el mecanismo para ir teniendo un mejor manejo y una mejor separación de los residuos sólidos”.
Y confió en que a mediano plazo se puedan ver resultados tanto en la separación de la basura como en las zonas donde estas se acumula a fin de que no se mal aspecto y se deposite en lugares previamente establecidos.
A través de sus redes sociales, la Central de Abasto solicitó mantener sus instalaciones limpias para la funcionalidad del este mercado mayorista.
“Forma parte de las acciones de responsabilidad social y deposita tu basura en el lugar correspondiente”, pide la coordinación general de la CEDA.
A través de la cuenta de X, se dio cuenta de que se implementó un programa de lavado de pasillos en todas las naves.
“Este proceso se realiza siguiendo un calendario específico para cada nave y los resultados son evidentes, mejorando nuestra apariencia y recorridos por nuestra Central de Abasto en la Ciudad de México”.
Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp, disponible en este enlace
Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem