CFE aprueba 5 macroproyectos para generar energía en 9 estados del país
Se prevén un total de 12 nuevas centrales de generación de energía en México
Marco Gamboa / La Prensa
La comisión Federal de Electricidad aprobó 5 proyectos de generación de energía en Salamanca, Tula, Mazatlán, Altamira y Los Cabos, con tecnología de punta, además comenzará con el fortalecimiento de la Red de Transmisión en el estado de Quintana Roo, prevista para verano de 2025, así como 18 proyectos de inversión para Redes Generales de Distribución, cuya inversión será de más de 9 mil millones de pesos.
Fue durante la sesión extraordinaria del Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad, cuando José Antonio Rojas Nieto, subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía en compañía de Rosa Icela Rodríguez , secretaria de Gobernación, aprobaron proyectos estratégicos a lo largo y ancho del país, estos serán desarrollados en los próximos años.
Aranceles afectarán directamente en la inflación: ANPEC
La institución señaló que uno de los primeros indicios son el aumento en el costo del huevo y el plátano; posiblemente después afecte el sector automotrizRecibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp, disponible en este enlace
Centrales de generación
El primero de ellos es el Plan de Expansión de la Generación 2025 - 2030, incluirá 12 proyectos estratégicos de generación, con 5,840 MW de capacidad, que beneficiarán directamente a 9 Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Durango, Coahuila, Tamaulipas, Guanajuato, Jalisco e Hidalgo.
En la sesión del Consejo se autorizó comenzar la ejecución de cinco de ellos.
La CFE informó que cuatro son nuevos ciclos combinados, que funcionarán con base en gas natural, un combustible de transición y bajo en emisiones. Evitarán la emisión de 8 millones de toneladas de CO2, que equivalen a retirar más de 2 millones de automóviles de circulación.
Central Ciclo Combinado Salamanca II: tendrá una capacidad neta aproximada de 498 MWn. Con su entrada en operación se sustituirá totalmente a la Termoeléctrica de Salamanca. El monto de inversión del proyecto será de 537 millones de dólares (mdd).
Central Ciclo Combinado Francisco Pérez Ríos: sustituirá a la Central Termoeléctrica Francisco Pérez Ríos, en Tula, Hidalgo. Tendrá una capacidad neta aproximada de 912 MWn, requiere una inversión de 827 mdd.
Central Ciclo Combinado Mazatlán:sustituirá dos unidades de la Central Termoeléctrica en Mazatlán, tendrá una capacidad aproximada de 575 MWn y requiere una inversión de 529 mdd.
Central Ciclo Combinado Altamira: su capacidad aproximada será de 581 MWn y requiere 424 mdd de inversión. Sustituye dos unidades de la Central Termoeléctrica Altamira.
No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado
En este rubro también se autorizó la Central Combustión Interna Los Cabos, en Baja California Sur y su funcionamiento también se realizará mediante gas natural. Tendrá una capacidad aproximada de 240 MW y una inversión de 272 mdd.
Cabe recordar que Baja California Sur tiene un sistema eléctrico aislado al del resto de México; esta central garantizará su confiabilidad en época de verano.
Nueva Planta Potabilizadora de Durango beneficiará a 200 mil habitantes
La infraestructura le permitirá limpiar 550 litros por segundoTodas las nuevas centrales de energía podrán operar con diésel en caso de emergencia y tendrán una vida útil de 30 años. Su financiamiento vendrá a través de un fideicomiso privado, créditos de agencias a la exportación y bonos de largo plazo a 30 años, todos adquiridos a tasas competitivas.
Suministro en Quintana Roo
Como preparación para el aumento de demanda durante el verano de 2025, se instalarán bancos de capacitores en 7 subestaciones del norte de Quintana Roo, con una inversión de 194.39 millones de pesos (mdp). Además, se trasladará un transformador trifásico desde Saltillo, Coahuila, hasta Playa del Carmen, Quintana Roo. El traslado requirió una inversión de 49.37 mdp.
18 proyectos de la Red General de distribución
El Consejo aprobó también la ejecución de 18 proyectos de CFE Distribución, que invertirán 9,681 mdp para la reducción de pérdidas técnicas, adquisición de acometidas y medidores, regularización de colonias populares, modernización de subestaciones de distribución, operación remota y automatismo en las redes de distribución, equipamiento, reemplazo y modernización de vehículos, equipos de cómputo y comunicaciones, además de 137 proyectos PRODESEN para ampliar, sustituir y construir nuevas subestaciones de distribución.
Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem