la-prensa
Ciudad de México2 de febrero de 2025
Tendenciasmartes, 12 de enero de 2021

La pandemia catapultó el interés por los robots de compañía

Fabricantes intentan moderar las expectativas de quienes buscan humanoides con ruedas y peluches animados

Síguenos en:whatsappgoogle

Daniela Cabrera / La Prensa

"La pandemia ha sido un acelerador para nosotros, ¡es casi nuestra razón de ser hoy!", apunta Antoine Bataille, creador de Cutii, un robot móvil de pantalla, presentado por segunda vez en el Consumer Electronics Show (CES) de Las Vegas, el gran evento de electrónica y tecnología que arrancó el lunes en formato virtual.

"Gestionamos el aislamiento en lo colectivo", dice el jefe de la start-up francesa, que busca socios para conquistar el mercado estadounidense. "Nunca nos hubiéramos imaginado eso".

"Cuanto más dependientes son las personas o más dificultades tienen, más lo aprecian", apunta Bataille. "Las personas con Alzheimer aceptan muy bien al robot. A aquellos que están más alerta les apetece menos".

"Todo es posible", explica el fundador de Cutii. "Pero lo esencial es poder comunicarse con su familia, realizar actividades que las acerquen a otras personas".

"Es más agradable que una tableta", dice Tim Enwall, director de Misty Robotics, un robot programable que puede ser alternativamente recepcionista, acompañante o asistente del hogar.

"Pero los robots aún no son capaces de gestionar cientos de asuntos diferentes como los humanos", admite. "Puede generar frustración, por ejemplo, si el dispositivo responde 'Lo siento, no entendí' a una persona con discapacidad auditiva".

"Cuando una persona mayor sufre de senilidad, es posible que tenga dificultades para comunicarse y ya no pueda cuidar de un animal", señala Barbara Klein, profesora de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Frankfurt. El robot para reconfortar ocupa el lugar de un perro o un gato "sin las obligaciones".

"Algunos pacientes seniles pueden sentirse muy decepcionados al sobreestimar las capacidades del robot", apunta Stefanie Baisch, investigadora en psicología de la Universidad de Siegen (Alemania) y especialista en robots de compañía.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias