Prepara el mejor pozole y sorprende a tu familia esta noche mexicana
El pozole es un platillo completo y balanceado, que por sus ingredientes es rico en fibra, vitaminas y minerales
Andrea Pérez / La Prensa
El mes patrio llegó y con ello la deliciosa comida de la temporada que disfrutan las familias mexicanas en este 15 y 16 de septiembre, pero el platillo por excelencia que no puede faltar es el pozole.
El pozole es uno de los platillos más deliciosos y representativos de la comida mexicana, razón por la cual es tan consumido en las fiestas patrias.
Su nombre proviene del náhuatl pozolli, que significa “hervido” o “espumoso”, haciendo honor a su forma de preparación.
Su Origen
El ingrediente principal del pozole ha sido el maíz cacahuazintle, una variedad ancestral de esta planta, que se caracteriza por tener granos muy grandes, los cuales se dejan hervir hasta que estallen, razón por la cual los mexicas decían que se transformaban en flores blancas.
Los mexicas preparaban el pozole con fines religiosos, para lo cual utilizaban carne humana y la mejor pieza la ofrecían al tlatoani (gobernante), expresando así agradecimiento y respeto, sin embargo, a partir de la llegada de los españoles el pozole se comenzó a preparar con carne de cerdo.
El Poder del Consumidor señala que el pozole es un platillo completo y balanceado, que por sus ingredientes es rico en fibra, vitaminas y minerales (Vitamina A, C, E, niacina, calcio, hierro, yodo, potasio y magnesio).
La carne de puerco, res o pollo le brindan la mayor fuente de proteínas al pozole, pero además son buena fuente de potasio, magnesio, zinc y vitamina A.
No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado
Mezcal una bebida 100% mexica, ¿cómo te gusta tomarlo?
Todo en exceso es malo, procure tomar con medida y si toma no manejeElaboración
A continuación, te presentamos la receta tradicional para que este 15 y 16 de septiembre disfrutes de un rico pozole en compañía de tu familia.
Ingredientes:
1 kilo de maíz pozolero precocido
4 dientes de ajo pelados
Sal al gusto
1 cebolla partida a la mitad
4 chiles anchos sin semilla
2 chiles guajillo sin semilla
1 kilo de carne de cerdo picada
Para acompañar:
Rábanos en rodajas
Limones partidos a la mitad
Lechuga finamente picada
Cebolla picada
Orégano seco
Chile piquín en polvo
Tostadas
Preparación:
En una olla pon a hervir durante dos horas aproximadamente el maíz, los ajos, la cebolla y agrega sal al gusto.
Verás que el maíz comienza a florear, entonces añade la carne de cerdo y cocina hasta que esté bien suave.
Retira la carne déjala enfriar un poco, y deshebrarla. Mientras, remoja los chiles en agua caliente para que se ablanden y los puedas licuar fácilmente en la misma agua que los remojaste.
Cuela la salsa sobre la olla donde se coció el maíz y agrega la carne deshebrada y cocina otros minutos a fuego lento.
Sirve una porción en un plato hondo. Añade al gusto lechuga picada, cebolla, rábanos, chile piquín, orégano y unas gotas de limón.
Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem