la-prensa
Tendenciasviernes, 19 de febrero de 2021

Sacerdote logró superar las limitaciones de la pandemia en Perú

Misas desde las alturas, Desde el techo de su iglesia

Síguenos en:whatsappgoogle

"Si ahora están prohibidas las misas y las reuniones, siempre tiene que haber formas y maneras de llegar a la gente. La cosa es encontrarlas", explica a Efe el padre López.

"En la vida hay muchos obstáculos, pero siempre hay salidas. En ese sentido, yo dije que el techo no puede ser de ninguna manera motivo para que deje de predicar", añade.

"También de la abuela de Santa Rosa de Lima", puntualiza el padre López en referencia a la ascendente de la patrona de América, de Perú y, especialmente, de su capital.

"Habrá aproximadamente cien personas desde techos, balcones, puertas y ventanas pero la gran mayoría me sigue a través de las redes sociales", cuenta Efe el padre López, que desde su propio teléfono móvil transmite en vivo esas homilías. La del último domingo fue vista por más de 3.700 personas.

"Ellos están muy contentos, pero también preocupados porque hay domingos que el viento es fuerte y da miedo, pero ahí estamos con la gracia de Dios y con un par de piedras en los bolsillos para que el viento no me pueda hacer ningún daño, ya que no peso nada", bromea.

"Aparte del peligro que trae consigo subirse al techo, me cae todo el sol encima y termino la misa mojadito, pero con una gran alegría y satisfacción de poder llegar a la gente, atenderla y fortalecerla dentro de esta situación que pasamos en el mundo", valora el clérigo.

"Pensaba acabarla en 2022, pero con esto será algunos años más. Como sigue en construcción, tengo que trepar para dar misa en el techo porque todavía no están las escaleras completas", indica el padre López.

"A veces hago la misa adentro del hospital, y es triste y doloroso ver cómo sufren. Necesitamos acompañarlos, fortalecerlos, animarlos y ponerlos en las manos del Señor", cuenta el cura.

"Mientras el Señor me conceda vida y salud y pueda atenderlos, yo arriesgo mi vida y mi tiempo gratuitamente para ir hasta donde están ellos", agrega.

"Esta segunda ola está mucho peor que la primera. A eso hay que sumarle que no tenemos hospitales, ni personal, ni insumos ni oxígeno. Son cuatro cosas que nos hacen falta hoy en día en nuestro Huánuco", concluye el padre López.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias