Solsticio de Invierno 2024: el día más corto y la noche más larga del año ya están aquí
Conoce más sobre este fenómeno astronómico
Nadia A. Espejel / La Prensa
El solsticio de invierno llega este sábado 21 de diciembre, fecha que determina el inicio de la estación invernal, momento en que se presenta el día más corto y la noche más larga del año.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el solsticio de invierno de 2024 en México ocurrirá el sábado 21 de diciembre a las 03:20 horas, tiempo del centro.
Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp, disponible en este enlace
Este fenómeno astronómico ocurre cuando el Sol se encuentra en su punto más lejano del ecuador celeste y uno de los polos de la Tierra está más inclinado alejándose del Sol.
En el hemisferio sur, el solsticio de invierno marca el inicio del verano y el día con más horas de luz del año.
Celebraciones y rituales
Los romanos celebraban las festividades dedicadas a Saturno, dios del tiempo y la agricultura, que incluían el intercambio de regalos y terminaban con la festividad del Sol Invicto el 25 de diciembre.
El solsticio de invierno se continúa delebrando en muchas culturas:
En Perú, es el Inti Raymi, una ceremonia inca que rinde homenaje al Sol.
No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado
En Bolivia, el Willka Kuti, que en aimara significa “la vuelta del sol” y los chilenos y argentinos se reúnen en la fiesta de origen mapuche We Tripantu.
En Guatemala tiene lugar la danza de los voladores, en los que varias personas giran y danzan en torno a una estaca, y en Escandinavia, el festival de Juul.
En México, los antiguos pueblos celebraban el solsticio de invierno con ceremonias y rituales que reflejaban su conexión con los ciclos de las estaciones y del Sol.
Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem