lavozdelafrontera
Mexicali2 de abril de 2025
Localdomingo, 23 de marzo de 2025

Aumentaron patrones sin aportar al IMSS; incumplimiento afecta a trabajadores 

En la entidad cerca de 3 mil 558 dejaron de realizar las aportaciones de trabajadores ante el Instituto, cifra que representa un aumento comparado con 2023

Foto IMSS
IMSS, STPS e Infonavit Pidieron a patrones no vulnerar derechos de las personas trabajadoras. / Cortesía / IMSS
Síguenos en:whatsappgoogle

Christian Galarza

Cerca de 3 mil 558 patrones en Baja California dejaron de realizar las aportaciones de sus trabajadores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 2024, dejándolos sin servicios de salud, reveló la dependencia.

Dicha cantidad representó un aumento del 64 por ciento en comparación con las cifras de 2023, cuando cerca de 2 mil 165 patrones suspendieron dichas aportaciones.

La Voz de la Frontera realizó una solicitud de información al IMSS, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, solicitando cifras sobre el número de patrones que dejaron de realizar las aportaciones de sus trabajadores ante dicho instituto, así como la cantidad de trabajadores a quienes les suspendieron los servicios de salud debido a esto.

Clinica 31 IMSS
El 54.9% de la población total de Baja California no se atiende médicamente en las instituciones de salud pública / Archivo / La Voz de la Frontera

Al respecto, la dependencia reportó que entre 2022 y 2024 alrededor de 8 mil 269 patrones suspendieron las aportaciones de sus trabajadores ante el IMSS en Baja California; 2 mil 546 en 2022, 2 mil 165 en 2023 y 3 mil 558 en 2024.

SUSPENSIÓN DE SERVICIOS

La falta de aportaciones ante el IMSS por parte de los patrones provoca la suspención de los servicios de salud para los trabajadores. Sin embargo, el instituto no indicó la cantidad de trabajadores que resultaron afectados por dichas acciones, a pesar de que se requirió en la misma solicitud de información, con folio 330018024037973.

Según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cerca del 77.7% de la población con afiliación a servicios de salud estaban afiliadas al IMSS, lo que representó un aumento con respecto a la encuesta realizada en 2018, ya que en ese momento apenas el 62.5% estaba afiliada a dicha institución.

En números totales, cerca de un millón 844 mil 557 personas estuvieron afiliadas al IMSS según la ENADID 2018, mientras que para 2023 la cifra aumentó a 2 millones 041 mil 817 derechohabientes.

DISMINUYE AFILIACIÓN

Sin embargo, en general, el porcentaje de personas afiliadas a cualquier servicio de salud en el Estado disminuyó 11.7%, toda vez que en 2023 se reportó que el 30.7% de la población no tenía ningún tipo de afiliación, mientras que en 2018 la cifra se ubicó en 19.0%.

Además, la ENADID 2023 indicó que el 54.9% de la población total de Baja California no se atiende médicamente en las instituciones de salud pública. En concreto, INEGI reveló que el 27.1% de la población opta por acudir a “Consultorios, clínicas u hospitales privados”; el 25.7% acude a “Consultorios de farmacias”; el 1.8% está en “Otra situación”; y el 0.3% se atiende en “Otra institución”.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias