Avanza legislación en alerta de género; proponen realizar foro público
Desde el Congreso local, las recomendaciones registran un avance del 10% en cuanto a publicación de leyes; proyectan que participe la sociedad en mesas de trabajo
“El 10 por ciento ya está publicado, el 40 por ciento sigue un proceso legislativo y el 50 por ciento se va a resolver en mesas de trabajo y en un foro público”, puntualizó.
“Una de estas mesas de trabajo va a incluir la revisión de proyectos de ley, si bien el 10% de las recomendaciones que emite la alerta de género del Congreso hemos avanzado, hemos incluido la violencia de docentes, la violencia callejera, en el transporte, público, el tema del acoso, entonces finalmente se aprueba de manera jurídica las figuras de acoso y hostigamiento sexual y se modifica el Código Penal”.
NO ES PROCESO SENCILLO
“El proceso legislativo no es solo presentar la iniciativa, sino que ve la viabilidad jurídica, se tienen que coordinar con las demás fuerzas políticas y finalmente, la publicación (de las leyes) por parte del Poder Ejecutivo”.
“Se deben de modificar la ley de la familia, la ley de víctimas, en una segunda mesa de trabajo el Código Civil, el Código Penal; la Constitución de Baja California también debe traer lenguaje incluyente y no sexista, con enfoque de derechos humanos y también otra mesa de trabajo con la ley de igualdad y la ley de acceso a Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de cuáles son las estrategias que tienen que empezar a incluir en la ley para poder cumplir con la ley de alerta de género y armonizarlo”.
“Queremos trabajarlo con las organizaciones de la sociedad civil que han hecho trabajo comunitario y social a favor de eso, para que se incluya la recomendación de la alerta y posiblemente otras observaciones o recomendación de esas organizaciones y el foro público se hace el siguiente año. En noviembre vamos a sacar la convocatoria para tener un mayor tiempo de darle visibilización y publicarlo y buscar también a los medios como aliados para informar”.
“Si bien, he comentado que el 10 se ha publicado, el 40 por ciento sigue en ruta legislativa y el 50 por ciento restante lo vamos a resolver a través de mesas de trabajo para poder incluir a la ciudadanía y demás legisladores que tal vez traigan algún tema, pero que se resistan a seguir algunos las recomendaciones de la alerta ya se emitió para nosotros”, finalizó.