Buscan garantizar derechos político electorales de personas con discapacidad
En atención a la sentencia de la SCJN la cual estableció que el congreso debe consultar a dicho sector públicamente para legislar en el tema
Vicente Guerra
“Es muy apegado a los temas político electorales, sabemos que durante el desarrollo de estos foros informativos, obviamente la ciudadanía que forma parte de este sector poblacional nos hace llegar su petición en cuanto a otros temas, sin embargo, hay que resaltar que es meramente atendiendo al ordenamiento de la SCJN”, aclaró.
“Una vez que termine esta etapa consultiva nosotros le entregamos los resultados a la SCJN, para que nos entregue la viabilidad de esta reforma en donde estaremos ya junto con el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), haciendo todas las adecuaciones necesarias para garantizar el derecho a ser votados”, agregó.
“Esta es la primera etapa, arrancamos en el municipio de Ensenada, hoy en Mexicali, lo que vamos a hacer aquí es entregar todo el material informativo en qué consiste la consulta, mañana vamos a estar en Playas de Rosarito y así vamos a estar recorriendo todo el estado”, platicó.
“Nos parece que es un espacio que definitivamente tienen que tener esas personas con discapacidad, para ser escuchadas y que haya alguna normatividad que garantice estos derechos político electorales que tenemos”, añadió.
“Es que son grupos a los que hay que escuchar, no podemos como autoridades llegar y nada más tomar una determinación, por eso la SCJN determinó que deben de ser escuchados”, expresó.
“El puro hecho de que estén consultando a las personas, que siempre he dicho somos los expertos porque vivimos la discapacidad, automáticamente le da un “plus” al desarrollo que se va a empezar a llevar”, puntualizó.
“Estamos organizándonos en la comunidad para estar al pendiente para que este tipo de propuestas que hagamos realmente sean desarrolladas y no nada más queden en palabras”, finalizó.