lavozdelafrontera
Mexicali17 de mayo de 2025
Localmartes, 18 de febrero de 2025

Crece 9.9% cartera vencida del Infonavit en 2024: CEEBC

Muchos de los trabajadores han estado migrando a la informalidad por los salarios tan bajos que ofrece el sector formal perdiéndose el control de los pagos de las casas

Síguenos en:whatsappgoogle

Vicente Guerra

“Entonces el asunto de la vivienda sigue viéndose afectado por los ingresos de los trabajadores a pesar de que les ofrecen créditos compartidos, la verdad es que no les está alcanzando y los que alcanzan más adelante caen en impagos”, añadió.

“En los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Baja California, en el año 2000, el 80% de los hogares eran casas propias y 20% rentaban, para el último censo de población del 2020 40% nada más tenían casa propia y el resto casas rentadas”, precisó.

“Quiere decir que los papás de ella o de él, piden prestado para ampliar la vivienda para que se vaya a vivir la pareja, mientras están en condiciones de poder comprar una casa”, finalizó.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias