lavozdelafrontera
Mexicali23 de abril de 2025
Locallunes, 17 de marzo de 2025

Estudiantes exigen reforzar protocolos contra violencia de género en UABC

Externaron su apoyo a Karen Ruíz, víctima de acoso al interior de la Facultad de Ciencias Humanas

Karen Ruiz, ha denunciado en reiteradas ocasiones ser victima de acoso la FCH de la Universidad Autónoma de Baja California
Karen Ruiz, ha denunciado en reiteradas ocasiones ser victima de acoso la FCH de la Universidad Autónoma de Baja California / Juan Salazar / La Voz de la Frontera
Síguenos en:whatsappgoogle

Christian Galarza

El colectivo estudiantil Aliadxs Cimarronxs, de la Facultad de Ciencias Humanas, exigió a las autoridades de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) revisar y reforzar los protocolos actuales para atender los casos de violencia de género dentro de la institución.

El pasado jueves 7 de marzo la abogada María Elena Torres Pedroza expuso ante La Voz de la Frontera el caso de Karen Ruíz, estudiante de Ciencias de la Educación en la Facultad de Ciencias Humanas quien denunció a Luis Andrés “N” ante la Fiscalía General del Estado (FGEBC) tras haberla acosado sexualmente al interior de la institución.

Karen se siente abandonada por la Facultad de Ciencias Humanas de la UABC, ante el caso de acoso de la que es víctima
Karen se siente abandonada por la Facultad de Ciencias Humanas de la UABC, ante el caso de acoso de la que es víctima / Juan Salazar / La Voz de la Frontera

LAS DENUNCIAS

La abogada señaló que, aunque esta y dos denuncias más contra Luis Andrés “N” se realizaron desde agosto de 2024, las autoridades universitarias no realizaron ninguna acción efectiva contra el alumno, argumentando un supuesto padecimiento de Trastorno del Espectro Autista (TEA). Aunque hasta la fecha no se reveló ningún documento oficial que avale dicho diagnóstico.

Ante este caso, el grupo estudiantil Aliadxs Cimarronxs emitió un posicionamiento este domingo 16 de marzo, en el que exigieron a las autoridades universitarias revisar y reforzar los protocolos actuales de violencia de género, para asegurar su correcta implementación.

Asimismo, realizaron tres exigencias más encaminadas a la atención tanto del caso de Karen Ruíz, como el de futuros casos de acoso y de violencia de género al interior de la universidad.

Karen señaló que conoce los derechos de su acosador, pero también los suyos propios
Karen señaló que conoce los derechos de su acosador, pero también los suyos propios / Juan Salazar / La Voz de la Frontera

LAS EXIGENCIAS

“Que se tomen medidas urgentes para proteger a Karen y evitar cualquier tipo de contacto con el agresor. Que se garanticen que las denuncias de violencia de género sean atendidas con celeridad, sin revictimización ni omisiones”, detallaron en un comunicado.

Además, el colectivo pidió a la UABC elaborar reglamentos universitarios sobre los temas de violencias de género que ayuden a que los protocolos se cumplan correctamente.

Destacaron la importancia de realizar dichas acciones a fin de garantizar un espacio seguro y libre para Karen y el resto de la comunidad universitaria.

“Como colectivo universitario, nos pronunciamos en contra de la violencia de género, así como de la impunidad e ineficiencia que impera en nuestro país en la atención de este tipo de casos”, aseveraron.

“Exigimos que la UABC sea coherente con sus discursos institucionales, sus manifiestos de cero tolerancia a la violencia de género, a su protocolo, código de ética y estatuto académico”, manifestaron.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias