Insuficientes, ahorros para una pensión digna
Considera CCPM necesario aportaciones voluntarias de aproximadamente 60% de lo que se aporta actualmente de manera adicional
“Se tiene que revisar muy bien si el monto de esa aportación voluntaria va a sumar, va a favorecer, va incrementar la pensión que se va a recibir, si no, mejor retirarla antes con sus debidos rendimientos”, expresó.
UNA CUARTA PARTE
“Si las personas van a ahorrar que lo hagan con conciencia de que ese monto le va a garantizar una pensión superior a la mínima garantizada. O si no, otras alternativas podría ser efectivamente realizar su aportación voluntaria, pero no con la intención de que incremente la pensión, sino de tener un ahorro a través de un mecanismo sencillo, para retirarlo al momento que voy a ser una persona vulnerable”, explicó.
REFORMA EN ANÁLISIS
“Las pensiones se pagan con cargo al presupuesto del gobierno federal. Si ya en la actualidad se destinan casi 2 billones de pesos al pago de deuda y pensiones, esto se va incrementar de realizarse esta reforma”, manifestó.
“Se estima que para el 2050, uno de cada cuatro mexicanos tendrán más de 60 años. ¿Quién va a trabajar pagando impuestos para poder solventar ese gasto importante?”, cuestionó.