La indiferencia también mata a los migrantes: Las Patronas
La coordinadora de Las Patronas visitó Tijuana, donde recorrió la zona de migrantes y reflexionó que falta en la sociedad más empatía y apoyo a las personas en movilidad
“No esperemos a que nos pase a nosotros, apoyemos a quienes lo están padeciendo”, externó.
“SON SERES HUMANOS”
“Necesitamos verlos como lo que son, seres humanos que necesitan ser apoyados”, puntualizó.
“Antes pasaba el tren por Coatzacoalcos, ahora deben caminar porque ya no hay tren; llegar al Coatzacoalcos es un punto fuerte porque sufren la inseguridad, sufren en el camino secuestros, son asaltados, los lanzan del tren o se caen. “Muchos nos comentan que en el camino les quitaron el poco dinero que traían, las pertenencias; el taxi les cobró doble o pagan pasaje del camión y los bajan”, ejemplifica.
“Les decimos que solo Dios está contigo, nadie más que él, es el único que te va a ayudar, que Dios perdone a quienes ya te hicieron algo, sigue y piensa positivo que el camino no será fácil”.
IMPERA INDIFERENCIA
“La forma de ayudar es tener voluntad, pensar como humanos y ponerse en el lugar del otro”, manifestó.
“Son personas que tienen familia, sabemos que hay alguien que los busca y nos duele ver hombres y mujeres que salieron con sus sueños, pero muchas veces en el camino sufren bastante violencia y su mente se llega a bloquear, es algo lamentable”.
“Nadie está ahí porque quiso estar ahí, son simplemente personas, son seres humanos que necesitan ayuda, alimentarlos, es la primera forma pero hay más formas para ayudar. Son personas a las que se les cerró una puerta y entraron a un lugar en el que a lo mejor ya no quieren luchar o el vicio los atrapó, es una gran tristeza como los vimos ahora en la calle, muchos de ellos están siendo buscados por las familias”, comentó tras el recorrido.
LAS PATRONAS
“Al ser tratados con discriminación no saben el daño que se les hace a esas personas, debemos tener conciencia como sociedad, el ser humano no es malo, no te va hacer nada si no los maltratas. Hay que verlos como lo que son, seres humanos, los vemos y les tenemos miedo, pero también ellos nos tienen miedo porque no saben cómo vamos a reaccionar nosotros, hay que darse una oportunidad, ayudarlos nos cambió a nosotras la forma de pensar del ser humano”.
“El mundo puede cambiar si somos conscientes de la realidad que estamos viviendo, esto no se va a acabar ni con muros ni con parar los trenes, falta ver las necesidades que obliga a cada migrantes para salir de su país, quienes fomentan la migración son los países expulsores, es ahí donde los países deben exigir a los gobiernos y no echar la culpa a quienes no la tienen que son los migrantes, son personas que quieren un mejor futuro pero que lamentablemente no lo ha podido encontrar”, concluyó.