Mujeres son las más vulneradas: Secretaria de Inclusión
Buscan atender a diferentes grupos prioritarios, entre estos, las mujeres de todos los sectores
Mariela Tapia / La Voz de la Frontera
La Secretaria de Inclusión e Igualdad de Género en Baja California tiene identificado que la población que más se le suelen vulnerar sus derechos, son las mujeres, así lo expresó su nueva titular, Rebecca Vega Arriola.
Secretaría de Inclusión ha otorgado 1 mil 973 apoyos sociales en 2023
Se entregan a personas de la diversidad sexual en contexto de violencia, también, a personas recién salidas de los centros de reinserción socialLa funcionaria estatal comentó que dentro de todos los grupos en situación de vulnerabilidad o prioritarios, se encuentran las mujeres integrantes de todos los grupos que históricamente sufren de más violencia, discriminación y pobreza.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), la cual se realizó en el 2021, arrojó que en México, la violencia psicológica es la que presenta mayor prevalencia en contra de las mujeres, con el 51.6 %; seguida de la violencia sexual, con 49.7 %; la violencia física 34.7 %; y la violencia económica, patrimonial y/o discriminación con 27.4 %.
Mientras que, de octubre 2020 a octubre 2021, 42.8 % de las de mujeres de 15 años y más experimentaron algún tipo de violencia, la violencia psicológica es la que presenta mayor prevalencia (29.4 %), seguida de la violencia sexual (23.3 %), la violencia económica, patrimonial y/o discriminación (16.2 %) y la violencia física (10.2 %).
Congreso presentó 13 iniciativas para Plan Estratégico por un Estado Libre de Violencia
Se invitó a quienes integran la legislatura, a cumplir con la obligación de dar atención a las propuestas de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las MujeresDebido a que recientemente Vega Arriola fue nombrada como titular de esta secretaría, dijo que se está haciendo una revisión en la que están buscando mantener el contacto con grupos de atención prioritaria, como los son los integrantes de diversidad sexual, personas indígenas, con discapacidad, así como las personas usuarias de drogas y de situación de calle, por mencionar algunas.
“Estamos haciendo una revisión tanto del personal, como estructura, hay personal y compañeros pues muy capaces y estamos viendo como organizar para seguir avanzando en los temas”
La instrucción que tienen por parte de esta dependencia que fue creada por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, dijo, es que deben de recorrer el territorio y estar en territorio a las comunidades más vulneradas, a quienes buscan visibilizarlos y a fomentar el respeto a sus derechos humanos.
En el marco del día del Orgullo LGBT+, dijo que están haciendo un acercamiento con un banco para fomentar que contraten a personas en contexto de vulnerabilidad.