Perciben poco apoyo al sector productivo de Baja California tras eliminación del FIDEM
Desde que se creó, tiene tres principales funciones, apoyar el tema de inseguridad, infraestructura y educación, señala diputada
Vicente Guerra
ELIMINACIÓN DE ESTÍMULOS
“El tema de los programas fuera de ley ese cruce que hace el gobierno del estado, en las bases del impuesto sobre nómina que no entienden razones son inhibidores económicos pero además ante la situación de la caída de empleos formales, tampoco hay un paquete económico y tampoco veo el apoyo al sector productivo con la eliminación del FIDEM”, señaló.
FIDEM
“Cuando se creó en el sexenio del ex gobernador Eugenio Elorduy Walther, fue cuando se hizo este acuerdo, entonces, por supuesto que estamos en contra, no podemos permitir que el poquito fondo que se tiene para apoyar a los esquemas de sociedad civil organizada se desaparezca”, añadió.
“Creo que podemos hacer un buen análisis con todo lo que se ha hecho con el fideicomiso, en donde todos los organismos empresariales se ponen de acuerdo para poder llevar a cabo diferentes proyectos, programas y estudios”, señaló.
SIN TRANSPARENCIA
“Nosotros dijimos, que si no habría transparencia en eso, pues que se destinara al sector educativo que es donde veíamos muchas deficiencias, tanto en presupuesto como en mantenimiento, entonces, no ha avanzado mucho el FIDEM en cuanto a transparencia”, aseguró.