lavozdelafrontera
Mexicali2 de mayo de 2025
Localviernes, 24 de enero de 2025

Proyectan incluir a empresarios en Plan México 2030: INDEX 

Es la primera vez en seis años que el gobierno federal reconoce a la iniciativa privada como un aliado estratégico para que el país se desarrolle

Síguenos en:whatsappgoogle

Vicente Guerra

MESAS DE TRABAJO

“Son metas para incentivar la Inversión Extranjera Directa (IED), así como los incentivos para lo que va a ser la relocalización en México y va muy enfocado con un impulso muy grande para fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes)”, aseguró.

“México lleva 60 años haciendo “nearshoring” con el programa IMMEX que es la maquiladora y manufactura de exportación, pero es hora de que los pequeños empresarios, nuevos emprendedores tengan la oportunidad de crear pequeños negocios y se puedan subir a la cadena de valor”, añadió.

MÁS EMPLEO FORMAL

“Porque lo único que estamos provocando es un deterioro social a largo plazo, a lo mejor ese pago de destajo, da cabida a que las familias en desesperación tengan un sustento pero a largo plazo no hay un futuro, sobre todo para los niños que crecen sin atención médica, sin educación, guarderías etcétera”, agregó.

“Sabemos que las finanzas públicas del gobierno federal y de los estados están muy apretadas, por eso tenemos que ser muy inteligentes de si buscar una reforma fiscal, que incentive esos nuevos empleos, que promovamos ingresos para que empecemos a ver mayor desarrollo de infraestructura, educación, talento y mejores escuelas”, expresó.

“Queremos ver los Cecytes, Conaleps, las universidades públicas como la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y el Instituto Tecnológico de Mexicali, con más recursos, para que esa generación de empleos se puedan lograr”, finalizó.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias