Requiere Baja California orden en extracción de agua subterránea
Ya que en el estado el uso principal que se le da al agua es el agrícola, manifestó el investigador del Colegio de la Frontera Norte (Colef), Alfonso Cortez Lara
“Es decir, hay una problemática de grandes volúmenes de agua concentrados en muy pocas manos, y se refiere particularmente en la escala nacional, a las empresas industriales que utilizan mucha agua, que son hídrico intensivas.
“Y sabemos las marcas que se toman como refrescos, o como cervezas, como mineras o como ese tipo de empresas altamente consumidoras”.
“En el Valle de Mexicali sabemos que no hay un control de las extracciones, particularmente en la zona de los pozos particulares, pero tampoco hay un control en la zona de los pozos federales, que son los que administra la (Distrito de Riego 014) S. de R.L.”
“Desde luego, no se está hablando de retirar derechos de riego, de restringir agua agrícola para pasar a otros sectores, todos sabemos que hay un desorden en el manejo, en el uso y la gestión del agua en el Distrito de Riego, y esa es la parte que se busca corregir”.