Sindicatos de maestros se oponen al regreso a clases
La SEP del estado inició con la entrega de libros de texto; sigue en pie la fecha del 30 de agosto
Jesús Urquídez / La Voz de la Frontera
“Hay una coordinación con el sector salud, que va a estar monitoreando el regreso a presencial, la apertura de escuelas es gradual, no son todo del ciclo escolar, todos empiezan (clases) en línea y una parte va a ser presencial con algunas escuelas que estén autorizadas por sector salud. Cada semana se estará haciendo el anuncio de las escuelas que se van a ir para la parte semipresencial, en sistema del modelo híbrido; con una parte de los alumnos un día, otro día la otra parte de los alumnos que no acudieron el primer día. Se va a hacer de esa manera, gradual y escalonada”.
“Todos los alumnos tienen garantizado sus libros de texto para el próximo ciclo escolar”.
“No se puede hablar de un retorno a la escuela seguro, porque no pueden responsabilizar a los padres y a los maestros de los protocolos, porque el gobierno está insistiendo que el protocolo será por los padres de familia, como si el padre de familia no trabajara, se está exponiendo al padre de familia al momento de instalar un proyecto de filtro de salud, porque nadie garantiza que no se va a contagiar con un niño que venga que sea asintomático y tocarle al que tenga que acercarse a tomarle la temperatura”.